Ha
escrito muchos posts de corto y largo alcance. En las redes sociales, en
periódicos de su localidad y en otros de niveles más complejos y también dos
novelas que han sido leídas y superleídas. Incontables sus ediciones. Hace
veinte años que publicó la segunda. ¿Será la última? ¿No ha escrito más? ¿Habrá
otras con un seudónimo? Dicen que no quiere escribir más por temor a caer del
peldaño donde lo subieron con sus primeras novelas. Tiene miedo a encogerse. Le
preocupa que puedan quitarlo de la montaña donde está a la vista de todos. ¿Se
regodea con ser genio o le preocupa que otros le quiten el puesto? Entre más a
escondidas escribe, más escondido se quedará. No tuvo estudios especiales. Y si
naces con un don aprovéchalo y explótalo al máximo.
Mostrando entradas con la etiqueta escribir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escribir. Mostrar todas las entradas
domingo, 28 de mayo de 2017
martes, 18 de abril de 2017
El proceso de escribir
En cualquier momento me puede
venir una idea: inmediatamente busco las palabras y ordeno las frases que me
permiten expresarla; después la escribo; y por último, el resultado.
Esta idea primigenia puede tener una
base real o surgir aparentemente de la nada, pero en un caso y en otros, una
vez iniciado el proceso de escritura, voy por donde la imaginación me lleva, y
el final es impredecible.
Suelo escribir en primera persona
porque así imprimo a la historia más fuerza y verosimilitud; amén de porque, de
esta manera, tengo la sensación de estar viviendo lo que cuento; de que este
amor mío por la escritura me permite traspasar las barreras de lo cotidiano y
adentrarme en un mundo todo es posible.
Por último, quiero decir que
muchos de mis escritos que parecen fantasía tienen algo de verdad; y otros que
parecen ser verdad tienen mucho de fantasía.
Autora: Nieves Correa Castro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)