Mostrando entradas con la etiqueta iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iglesia. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de mayo de 2020

Ingreso Mínimo Vitak

Ayer salía adelante en nuestro país el llamado Ingreso Mínimo Vital, un concepto que ya existe en otros lugares de Europa e, incluso en nuestro propio país -Euskadi, por ejemplo-. Y nace no sin críticas y con muchas incógnitas por despejar. Pero lo hace en un momento en que su implantación se convierte en una herramienta imprescindible si se quieren evitar bolsas de pobreza y situaciones socialmente injustas. Asegurar unos ingresos mínimos en una situación en la que el coronavirus nos ha obligado a parar motores es para mucha gente un respiro -no una solución, pero sí un respiro-.

Lo que choca es que instituciones como la Iglesia, a través del portavoz de la Conferencia Episcopal- haya manifestado su posición en contra. Luis Argüelles, su portavoz oficial, así lo hacía saber el pasado 20 de abril, hace ya un mes, sin que hasta el momento se haya desdicho de sus palabras:

“Pensar en una permanencia de grupos amplios de ciudadanos que vivan de manera subsidiada yo creo que no sería un horizonte deseable a largo plazo para el bien común” (Luis Argüello).


Contrasta esa postura de los obispos españoles con la el propio papa Francisco que ha dejado claro su apoyo a medidas económico-sociales como la aprobada ayer, al menos en su formulación genérica. Pero no es solo el “jefe” máximo de la Iglesia en todo el mundo quien lo apoya; voces otrora tan contrarios a extender las ayudas sociales y a comprometer más gasto público han respaldado en esta ocasión la existencia del Ingreso Mínimo Vital. Los propios seguidores del liberalismo económico más ortodoxo aceptan como imprescindible una medida de política económica “tan” keynesiana.

Quizás -y no quiero pensar mal- la Conferencia Episcopal prefiera tener el monopolio de la caridad en nuestro país, pero esos tiempos quedaron atrás. Entre otras cosas, porque ya no hablamos de caridad, sino de Política Económica y de justicia social.

martes, 10 de marzo de 2020

Iglesia 2020

Vuelve a estar de moda. Con frecuencia se habla de ella y no precisamente de forma positiva. Estamos refiriéndonos a la iglesia, de quién algunos cercanos a ella dicen que está dominada por un pensamiento débil. algo parecido a lo que contaba Nietzsche de un loco qué se dedicaba a quemar iglesias mientras cantaba un réquiem por ella, y justificaba su acción diciendo que aquellas iglesias no eran sino las tumbas y los monumentos fúnebres de Dios.

Algunos miembros distinguidos de la misma advierten de este hecho. Los templos se vacían y muchas vibraciones recuerdan a la descripción del loco que contaba el filósofo Nietzsche y haciéndose  proponen un concilio similar al el concilio Vaticano II que, según Juan XXIII, era abrir la ventana de la iglesia para que entre el viento renovador y se lleve el polvo acumulado durante años.


martes, 4 de febrero de 2020

Tiempos de cambio


Vuelve a estar de moda. Con frecuencia se habla de ella -y no precisamente de forma positiva-. Estamos refiriéndonos a la iglesia católica, de quién algunos cercanos a ella dicen que está dominada por un pensamiento débil. Algo parecido a lo que contaba Nietzsche de un loco que se dedicaba a quemar iglesias mientras cantaba  un réquiem por ella, y justificaba su acción diciendo que aquellas iglesias no eran sino las tumbas y los monumentos fúnebres de Dios.

Algunos miembros distinguido de la misma advierten de este hecho. Los templos se vacían y muchas vibraciones recuerdan a la descripción ese loco que contaba  Nietzsche y se atreven a  proponer un concilio similar al el concilio Vaticano II que, según Juan XXIII, era abrir las ventanas de la iglesia para que entrara el viento y se llevará el polvo acumulado durante siglos.



martes, 9 de abril de 2019

Intransigentes


Quieren que cambiemos; que volvamos a ser como éramos cuándo seguíamos sus orientaciones; quieren que seamos como cuando nos obligaron a cambiar, cuando nos convencieron que el aborto no se podía tolerar y que la homosexualidad era una enfermedad a curar y si íbamos al hospital a terapia tendríamos la baja laboral.

Quieren que olvidemos que en los colegios se aprende educación ciudadana, puesto que según ellos son cosas marxistas y nosotros lo que necesitamos son casas polacas, con el sello voitiliano. Quieren que dejemos de respirar aires de libertad y de respeto y que volvamos a imbuirnos del espíritu de la mordaza.

Y ya es tarde.
Ni olvidó.
Ni regreso
Ni cedo.

No me he esforzado todo este tiempo para eso.





sábado, 23 de febrero de 2019

190


Estos días se está celebrando en El Vaticano una cumbre en la que se reúnen 190 personalidades de la iglesia católica, en la que se juega su credibilidad moral. El tema central es su respuesta ante el tema de casos de pederastia en su seno.

De ahora en adelante -en realidad siempre, pero ahora con más motivo-, la iglesia católica no puede mirar para otro lado.

Ante la plaga de abusos sexuales cometidos por hombres de la Iglesia a los menores, he creído que debía convocarles para escuchar al espíritu santo y dejarnos guiar por los gritos de los pequeños que piden justicia".

Son palabras del propio papa Francisco. En ellas habla de “plaga” y de justicia. Es decir, todo un reconocimiento a la cantidad de casos (“plaga”) y a la necesidad de aplicar la responsabilidad de la institución ante los casos denunciados; responsabilidad por no dar respuesta adecuada, e incluso por encubrir las evidencias.

El arzobispo Charles Scicluna, uno de los tres ponentes de la primera jornada, llama a denunciar tanto por la vía canónica como civil. Dicho en Román paladino: desde “ya”, los responsables de cada caso podrán ser llevados ante los tribunales pos sus actos delictivos, a parte de las medicas que la jerarquía eclesiástica pueda adoptar. No cabe, pues, el encubrimiento ante denuncias de presuntas víctimas.

Ahora solo falta que la iglesia cumpla sus propios preceptos: “Confesión de los pecados”, “dolor de concepción” y “propósito de enmienda”.

Y otros dos refranes que vienen al caso: “A dios rogando y con el mazo dando” y “obras son amores y no buenas razones”.