Mostrando entradas con la etiqueta poder. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poder. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de noviembre de 2021

El hacha y el bosque

El bosque seguía muriendo. Y los árboles seguían votando al hacha. Ella era inteligente, les había convencido que por tener el mango de madera era uno de ellos.

Refrán turco




viernes, 12 de junio de 2020

Africa. Futuro

Los afrodescendientes están, por así decirlo, condenados a la excelencia y a la conquista del poder económico y político dondequiera que vivan.

No se debe esperar salvación ni compasión de un sistema fundado desde el siglo XV sobre el saqueo de África y la esclavitud o inferioridad de sus descendientes. ¿Por qué quieres que este sistema acepte su propia pérdida?

No estoy hablando de los pueblos, al designar el sistema, que aspiran solo a la paz y la fraternidad, sino a los estados y grupos de interés que los dirigen.

Estos sistemas oprimen a sus propios pueblos. 63 presidentes africanos han sido asesinados desde la independencia en la década de 1960, porque este sistema está convencido de que solo el saqueo y la explotación de los afrodescendientes le permiten sobrevivir.


África casi no tiene fábricas de armas y, sin embargo, el mismo desastre que se creó para generar conflictos fratricidas entre pueblos, reinos y estados, para alimentar el comercio transatlántico y su saqueo, aún continúa. A esto se suman las estúpidas guerras de las religiones imperialistas de otros lugares, las tierras de nuestros antiguos saqueadores, donde no trabajan por la paz. Cada afrodescendiente es su hermano o hermana en el sentido literal del término, porque ninguna persona o familia en la costa oeste o este de África se ha librado del saqueo de las almas y la riqueza.


Hoy encuentro mi patrimonio cultural parcialmente perdido en Senegal, Cuba, Haití, Brasil, en todos los rincones de las Américas y el Caribe.

Estoy en mi familia en el sentido literal. Debemos promover la excelencia, la cultura, el espíritu empresarial, el poder político, la unidad, la solidaridad y la defensa de nuestros intereses en todas partes, y especialmente en África, la Madre Tierra, donde todos los afrodescendientes y todos los pueblos respetuosos son bienvenidos.

En ninguna parte de la Tierra hemos sido deportados por nuestro interés o por nuestro placer. Todas las habilidades deben ponerse al servicio de la Comunidad, la de los niños de Aduna o Dunya, el verdadero nombre de África (palabra árabe: "Ifrikiyah").

En lugar de inventar un baile estúpido cada año y limitarnos a los roles de artistas públicos, o exóticos pases y revolcarse en la tradicional fiesta de fin de semana, debemos recordar que las sociedades africanas están muy estructuradas: Tenemos la civilización más antigua del mundo.

No solo usamos cera o bazin (telas holandesas) para reclamar afrodescendientes; Tenemos una cultura mucho más profunda, rica y común que este folklore de negocios étnicos.

El africano desde los albores del tiempo y hoy está estructurado por su patronímico, la familia de su madre (matriarcado), su honor, su clan y su reino precolonial. Toque uno y él peleará sin problemas. Todo esto fue destrozado por los tratados transsaharianos y transatlánticos, pero no por la breve colonización.

Solo construimos una nación, un reino o un imperio por trabajo, determinación, solidaridad, perseverancia, la búsqueda absoluta de libertad, fe y combate, al servicio de una causa superior a nuestra propia vida.

Todavía existen ciertos reinos medievales africanos precoloniales y los africanos nunca han olvidado a sus hermanos y hermanas separados de nuestra familia.

¿Te imaginas por un momento que un extraño o tu vecino entran a tu casa y lo hacen, te olvidarías de tu madre, tu padre, tu hermana, tu hermano o tus hijos? La colonización duró solo un siglo en África (1860 - 1960), el comercio transatlántico de esclavos vació nuestro continente durante cinco siglos y el comercio transsahariano durante once.

Permítanos enriquecernos intelectualmente y financieramente, educar a nuestros hijos en hogares estables, gratificantes y amorosos, crear negocios, fabricar y comprar nuestros productos como una prioridad porque el jugoso negocio étnico en nuestras espaldas los vacía de su verdadero significado y calidad, comparte nuestra historia, nuestra cultura y nuestra fuerza que nos han permitido sobrevivir a todo durante siglos.

Quien conoce su Historia y falsifica su destino, no puede ser presentado por el Hombre.

"El tigre no necesita probar su tigritud; mata a su presa y la devora"
(No esperes que un sistema que tenga interés en oprimirte te reconozca como un compañero; lucha por dominarlo).

Wole Soyinka (escritor nigeriano, Premio Nobel de literatura)


sábado, 24 de agosto de 2019

Biarritz, G7


Este fin de semana tiene lugar en Biarrizt la reunión anual del denominado G7, el grupo de las siete potencias más importantes del planeta, a la que en está ocasión están invitadas también Chile y España. La seguridad del evento ha movilizado a 18000 agentes, entre la gendarmería francesa y las fuerzas de seguridad españolas. Casi nada…

La agenda de la cumbre no tiene unos puntos concretos. Es la habitual en estos tiempos: La paz mundial, el riesgo de una nueva crisis económica (la guerra comercial entre Estados Unidos y China, especialmente), el cambio climático… Temas importantes, sin duda, los más importantes que imaginarse pueda.

Y tal que hoy hará un año. El año que viene volverá a reunirse en cualquier otra plácido escenario de cualquiera de los cinco continentes, con similares temas sobre la mesa. Porque el motivo real de semejante reunión no es solucionar ninguno de esos problemas, si no la escenificación del poder; el poder que acumulan esas siete potencias -económico, militar, cultural, etc.- a la que, en esta edición, han permitido sentar a su mesa de los ricos a dos países -Chile y España-, para que puedan presumir de su presencia simbólica en los reportajes fotográficos que conllevan este tipo de fastos.

Porque el poder necesita mostrarse periódicamente. Debe hacer ostentación de su existencia, dejar claro que se tiene y que se está dispuesto a emplear si se tercia; dejar claro que no se está dispuesto a ceder ninguno de los privilegios detentados y por detentar, y que si un tercero osa levantar un dedo -si quiera para preguntar un “por qué”-, ya están los unos por los otros al tanto para mantener las cosas exactamente como están.

La prueba del nueve es que en esta ocasión no habrá comunicado conjunto final. ¿Para qué, si no hay nada nuevo que decir?




martes, 6 de agosto de 2019

Ambición

Fue hace unos cuantos años. Estaba atravesando un momento complicado de salud y, no teniendo problemas de sustitución laboral, decidió  aceptar lo que el médico le había indicado: una baja laboral.

Siendo consciente que el trabajo para una tarea que lleva consigo la integración de otras personas ha de ser en equipo, había intentado, y lo logró, compartir la tarea y las responsabilidades entre todos. La historia dará cuenta de ello. Tal fue así que, por poner un ejemplo, en las ruedas de prensa, que se hacían con frecuencia, siendo lo normal que apareciera él por ser el máximo responsable, la dejaba en manos de aquel que coordinaba el tema, en concreto a explicar a la opinión pública.

Cumplió con su baja a conciencia, sin estar metiendo las narices en las cosas laborales dado que siempre había defendido la teoría de que los cementerios están llenos de gente imprescindible.

Cuando llegó el momento de su incorporación laboral se encontró con una sorpresa: una carta del Director Nacional indicándole que había sido sustituido en su responsabilidad por aquel a quien el mismo había designado como responsable en el tiempo de su baja laboral.

La película de su cese fue así de sencilla. Llegó, saludó a su sustituto temporal, por otra parte hombre de su confianza, el cual sin responder a los buenos días le entregó la carta del director nacional, al tiempo que quitaba de la puerta del despacho del director cesante la placa que ponía su nombre y responsabilidad.

El cesado reaccionó diciéndole que le gustaría sentarse con él para plantearle algunos cambios que a su juicio deberían realizarse. Fue rápidamente interrumpido por el nuevo director que le manifestó abiertamente que esas ideas se las guardase porque no eran ya tareas suyas, indicándole a la vez la mesa que ocuparía en la oficina.


No equipo, no dialogo, no escucha, no reparto de las responsabilidades. La primera y última palabra es mía. No actitud de servicio a los más desfavorecidos, objetivo del trabajo de dicha organización, etcétera, no tiene otro nombre sino el de ansias de poder.


jueves, 1 de agosto de 2019

Asuntos sucios


Es un como una historia sin final. ¿Quién grababa todo a Villarejo? Ahora parece que juegan al entretenimiento. Cada tercer día aparece una grabación nueva. Era de todo y para todos. Investiga a gente de la oposición con el mismo estilo que a la del gobierno. ¿Y no trabajaría también para la prensa? Lo último que se sabe es que le han propuesto trabajar en una película como protagonista. Esta vez no ha exigido dinero. Si que ha planteado que mejor una serie que una película. Y, por supuesto, ...  si el trabajo lleva su tiempo quiere cobrar en especie y no en dinero.

Al final se decidió.