¿Le gustaba estar solo? Más
bien, era un solitario. Salían las primeras horas del día y aún tenía encendida
la lámpara de su habitación. Solitario, sí; pero con miedo. Y sigue allí
todavía. Ya es mayor y no se ha enterado que la mañana se ha puesto a cantar y
nos está llamando a todos a vivir. Ha vivido ya en cuatro pueblos y en todos
ellos, dice él, ha intentado buscar un amigo con quien charlar, y nadie lo ha
aceptado. Por eso, lo da ya por imposible. Cuando ya no le queda otro remedio,
y con el tiempo contado, se levanta, se ducha, desayuna y llega a tiempo a la
parada de la guagua. Le conocen como el
“trasero”. Siempre se sienta en la parte
de atrás del autobús y la gente le mira, con el rabillo del ojo, y le ven como
si estuviera mirando para cada uno pasando lista. Y más o menos aciertan: desde
su asiento observa al resto de personas, una a una, preguntándose que estarían
pensando.
Mostrando entradas con la etiqueta aislamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aislamiento. Mostrar todas las entradas
lunes, 23 de octubre de 2017
domingo, 17 de septiembre de 2017
Su soledad
Su forma de ser denota una
gran codicia. Su mano, siempre cerrada. Sus ojos, bien abiertos, mirando
fijamente a quien más cerca tenía. Hasta que un día su mano quedó truncada y
dentro de las manos su corazón. El mundo no tenía ni tendrá nombre. Da igual se
llame de una forma o lo llamen de otra. Para él era indiferente. Así el día que
se quiso despedir de todos nosotros, en un rincón abandonado allí estaban todos
ellos como en nuestro sueño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)