Mostrando entradas con la etiqueta reflexensión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexensión. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de septiembre de 2020

¿Mañana será otro día?

 Ya sabes que el enemigo de tus sueños es dejar las cosas para después. “No tengo tiempo”, las cosas no son así de fáciles”, “mañana empiezo”…, excusas y más excusas para dejar lo que realmente deseas ser o hacer en la vida.

 

“La postergación es un ladrón. Roba nuestro tiempo, nuestro potencial, nuestra autoestima, nuestra paz mental. Es como una canción de cuna que susurra: Duérmete niño, todo irá bien. Pero todo no irá bien si seguimos postergando lo que necesitamos hacer. ¡Y la tarea no se hará por sí sola!… Sea agresivo cuando sepa que necesita hacer algo. No lo deje para después y siga dejándolo para después… ¡simplemente hágalo!”.

Joyce Mayer

(Cómo formar buenos hábitos y romper malos hábitos)

 

Tal vez por pereza, miedo, falta de objetivos, malos hábitos, sea lo que sea, lo único que haces es fallarte una y otra vez a ti mismo/a. Porque como siempre te digo, somos responsables de todo lo que acontece en nuestras vidas. Y si te das cuenta, lo único que realmente necesitas es ponerle actitud a las cosas. Si le pones ganas y un poquitín de esfuerzo dejarás de postergar las cosas que crees que merecen la pena hacer o ser en tu vida. Porque el resto es tan simple como tener un objetivo o un reto, y buscar los recursos adecuados para llevarlo a cabo, sea buscar ayuda, sea formarte en todo aquello que necesitas para lograrlo, sea tal vez algo tan simple como hacer. Porque empezar a hacer es comenzar a trabajar por lo que quieres. Así que, de esta manera puedes decirte a ti mismo/a: no voy a dejar para mañana nada, y todo aquello que me plantee realizar lo voy a hacer.

 

No vivas de un futuro que no llega ni de falsas expectativas o esperanzas, comienza a hacer las cosas. Porque, ¿sabes qué?: hacer es vivir hoy y en este preciso momento.


Jorge Palacios

jueves, 2 de mayo de 2019

Vivir el presente


Aquella situación vivida le había hecho recordar la frase tan famosa de "El que esté libre de pecado que tire la primera piedra”. Nadie puede decir que no haya cometido un error. Y seguro que si todos pudiéramos volver atrás cambiaríamos muchas cosas de las que hemos hecho. Señal, por otra parte, de que hemos aprendido cosas. Y si aprendemos que muchos errores podríamos subsanarlos todavía.

Es sabido y repetido por todos. No mires hacia atrás ni pienses en el más adelante. Intenta vivir en el hoy, sabiendo poner los pies bien en tierra. Esta reflexión merece repetirse todos los días en voz alta, comentándolo con quien veas en el espejo al amanecer. Y no es que partir de ese momento todo vaya a ser perfecto, pero es la actitud de aprendizaje. Es una manera bastante eficaz para para disminuir los conflictos.