Mostrando entradas con la etiqueta filosofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta filosofía. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de diciembre de 2021

Carpe Diem

Un día como hoy en el año 8 a.c. murió el poeta romano Quinto Horacio Flaco, simplemente Horacio. Según los entendidos, el más grande poeta lírico....

Autor de la frase Carpe Diem (aprovecha el día). 

La frase se hizo famosa en la película “La Sociedad de los poetas muertos” a raíz de un poema del gran Walt Whitman.   



Aprovecha el día, no dejes que termine sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber alimentado tus sueños. No te dejes vencer por el desaliento. 


No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber.

No abandones tus ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.

No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar al mundo.

Porque, pase lo que pase, nuestra esencia está intacta.


Somos seres humanos llenos de pasión.

La vida es desierto y es oasis; nos derriba, nos lastima, nos enseña,

nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia.

Aunque el viento sopla en contra, la poderosa obra continúa.

Tú puedes aportar una estrofa.


No dejes nunca de soñar, porque sólo en sueños puede ser libre el hombre.

No caigas en el peor de los errores, el silencio. 

La mayoría vive en un silencio espantoso.

No te resignes. Huye.


"¿Emito mi alarido por los techos de este mundo?" dice el poeta latino que tanto admiro.
Valora la belleza de las cosas simples, se puede hacer poesía bella sobre las pequeñas cosas. 


No traiciones tus creencias. Todos necesitamos aceptación, pero no podemos remar en contra de nosotros mismos. Eso transforma la vida en un infierno.

Disfruta el pánico que provoca tener la vida por delante.

Vívela intensamente, sin mediocridades.


Piensa que en ti está el futuro, y encara la tarea con orgullo y sin miedo.

Aprende de quienes pueden enseñarte.

Las experiencias de quienes nos precedieron, de nuestros ¿poetas muertos?,

te ayudan a caminar por la vida.

La sociedad de hoy somos nosotros, los ¿poetas vivos?

No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas.

domingo, 7 de noviembre de 2021

Los tres filtros de Sócrates

En la antigua Grecia Sócrates tenía una gran reputación de sabioa. Un día vino alguien a encontrarse con el gran filósofo, y le dijo: 


– ¿Sabes lo que acabo de oír sobre tu amigo?

– Un momento, –respondió Sócrates– antes de que me lo cuentes, me gustaría hacerte una prueba, la de los tres filtros.

– ¿Los tres filtros?

– Sí -continuó Sócrates–, antes de contar cualquier cosa sobre otros, es bueno tomar el tiempo de filtrar lo que se quiere decir. Lo llamo el test de los tres filtros. El primer filtro es la verdad. ¿Has comprobado si lo que me vas a decir es verdad?

– No, solo lo escuché.

– Muy bien. Así que no sabes si es verdad. Continuamos con el segundo filtro, el de la bondad. Lo que quieres decirme sobre mi amigo, ¿es algo bueno?

– ¡Ah, no! Por el contrario.

– Entonces, -cuestionó Sócrates– ¿quieres contarme cosas malas acerca de él y ni siquiera estás seguro de que sean verdaderas? Tal vez aún puedes pasar la prueba del tercer filtro: el de la utilidad. ¿Es útil que yo sepa lo que me vas a decir de este amigo?

– No, en serio.

– Entonces, -concluyó Sócrates– lo que ibas a contarme no es ni cierto, ni bueno, ni útil; ¿por qué querías decírmelo?


Mejoremos nuestra vida y sociedad.





lunes, 12 de abril de 2021

Enseñanzas de Buda

"Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado. Si un hombre habla o actúa con astucia, le sigue el dolor. Si lo hace con un pensamiento puro, la felicidad lo sigue como una sombra que nunca lo abandona."


"Todos los actos incorrectos vienen de la mente. Si la mente cambia, ¿cómo podrían permanecer esos actos?"


"Mejor que mil palabras vacías, una palabra que traiga paz."


"No vivas en el pasado, no imagines el futuro, concentra la mente en el momento presente."


"No sobreestimes lo que has recibido, ni envidies a otros, el que envidia no tiene paz.


“La muerte no se teme, si se ha vivido sabiamente."


"El odio no se termina con odio, se termina con amor, es la regla eterna"


"Guardar rencor es como sujetar un carbón caliente con la intención de lanzárselo a alguien más; es uno el que se quema."


"Yo no creo en un destino para los hombres independiente a cómo actúen; creo que les alcanzará el destino a menos que actúen."


"Es la mente de un hombre, no sus amigos o enemigos, la que lo lleva por los caminos del mal."


"Así como una vela no brilla sin fuego, el hombre no puede existir sin una vida espiritual."


"La paz viene de adentro, no la busques afuera."


"La mente lo es todo. Lo que pienses, en eso te conviertes."


"Solo hay dos errores que se cometen en el camino a la verdad: No empezar, y no llegar hasta el final."


"Hay tres cosas que no se pueden ocultar por mucho tiempo: El sol, la luna y la verdad."


"Para tener buena salud, encontrar la felicidad verdadera en la familia y traer paz a todos, el hombre debe primero controlar su propia mente. Si lo logra, habrá llegado a la iluminación, y toda la sabiduría y virtud vendrán naturalmente a él."


"Nos moldean nuestros pensamientos. Aquellos con mentes libres de pensamientos egoístas producen alegría cuando hablan o actúan. La felicidad los sigue como una sombra."


"Somos lo que pensamos, todo lo que somos se levanta con nuestros pensamientos. Con ellos, creamos el mundo."


"En lo que pensamos nos convertimos."


"Cuando uno se libera del gusto por lo malo, cuando está tranquilo y encuentra placer en las buenas enseñanzas, cuando se tienen estos sentimientos y se aprecian, entonces se libera del miedo."


"Nadie te castigará por tu enojo, tu enojo se encargará de castigarte."


"Tú te mereces tu cariño y afecto."


"Para vivir una vida desapegada, uno no se debe sentir dueño de nada en medio de la abundancia."


(Frases extraídas del Dhammapada)





lunes, 14 de diciembre de 2020

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Bert Hellinger. - Frases sobre la vida



Frases sobre la vida

La vida te destruye todo lo superfluo, hasta que queda solo lo importante.


La vida no te deja en paz, para que dejes de pelearte, y aceptes todo lo que “Es.


La vida te retira lo que tienes, hasta que dejas de quejarte y agradeces.


La vida te envía personas conflictivas para que sanes y dejes de reflejar afuera lo que tienes adentro.


La vida deja que te caigas una y otra vez, hasta que te decides a aprender la lección. 


La vida te saca del camino y te presenta encrucijadas, hasta que dejas de querer controlar y fluyes como rio. 


La vida te pone enemigos en el camino, hasta que dejas de “reaccionar”. 


La vida te asusta y sobresalta todas las veces que sean necesarias, hasta que pierdes el miedo y recobras tu fe. 


La vida te quita el amor verdadero, no te lo concede ni permite, hasta que dejas de intentar comprarlo con baratijas. 


La vida te aleja de las personas que amas, hasta que comprendes que no somos este cuerpo, sino el alma que él contiene. 


lunes, 27 de julio de 2020

Reflexión del Dalai Lama sobre la humanidad

Un periodista le hizo una entrevista al Dalai Lama:

- ¿Qué es lo que más le sorprende de la humanidad?

A lo que él respondió:

- Que se aburren de ser niños y quieren crecer rápido, para después desear ser niños otra vez; que desperdician la salud para hacer dinero y luego pierden el dinero para recuperar la salud; que ansían el futuro y olvidan el presente y así no viven ni el presente ni el futuro; que viven como si nunca fuesen a morir y mueren como si nunca hubieran vivido...

Quedé en silencio un rato y le dije:

- Pero, ¿cuáles son las lecciones de vida que debemos aprender?

Y con una sonrisa respondió:


- Que no pueden hacer que nadie los ame, sino dejarse amar; que lo más valioso en la vida no es lo que tenemos, sino a quien tenemos; que una persona rica no es quien tiene más, sino quien necesita menos y que el dinero puede comprar todo menos la felicidad...
Que el Físico atrae, pero la personalidad enamora; que quien no valora lo que tiene, algún día se lamentará por haberlo perdido. Y que quien hace mal algún día recibirá su merecido. Si quieres ser feliz, haz feliz a alguien. Si quieres recibir, da un poco de ti, rodéate de buenas personas y sé una de ellas. Recuerda: a veces, quien menos esperas es quien te hará vivir buenas experiencias. Nunca arruines tu presente por un pasado que no tiene futuro. Una persona fuerte sabe cómo mantener en orden su vida. Aún con lágrimas en los ojos, se las arregla para decir con una sonrisa: "Estoy bien".


viernes, 17 de julio de 2020

Greguerías de Ramón Góme De La Serna

1 Donde el tiempo está más unido al polvo es en las bibliotecas.

2 Si te conoces demasiado a ti mismo, dejarás de saludarte.

3 Un tumulto es un bulto que le sale a las multitudes.

4 Tocar la trompeta es como beber música empinando el codo.

5 Como daba besos lentos duraban más sus amores.

6 Los rosales son poetas que quisieron ser rosales.

7 La luna es un banco de metáforas arruinado.

8 El filósofo antiguo sacaba la filosofía ordeñándose la barba.

9 El pensador de Rodin es un ajedrecista a quien le han quitado la mesa.

10 Los arcos de triunfo son elefantes petrificados.


domingo, 12 de julio de 2020

Cuando me sano a mi mismo traigo paz al mundo (Isha)

Como la brisa más fresca o el rumor de las hojas de los árboles al caer en el otoño, así las frases, reflexiones e ideas de los jubilados dejan de ser muros estratégicos y se posan en las jubiladas mentes -que no en las mentes jubiladas- para acariciarnos suavemente en el rostro o despertarnos de nuestro letargo con su experiencia.

Es la etapa en la que, como circulo concéntrico, aparece hoy y mañana también despedidas tiernas, elegías cariñosas reflexiones sobre temas de todas las edades. Temas como el amor, la libertad, despedidas tiernas, elegías cariñosas, homenaje a los sentidos, erotismo, política o sociedad, de experimentos lúdicos y de reflexiones sobre cuestiones tan universales como el amor, la amistad o la libertad, dejando en nuestras pieles hermosos sentimientos. Y así las hemos ido dejándolo caer sobre los que nos siguen.

Razón tiene ese proverbio que cuenta que un viejo sabio dijo una vez “En la vida uno tiene que ver en cinco direcciones: Adelante, para saber a dónde vas; atrás, para saber de dónde viene; hacia abajo, para ver el suelo que pisamos y si hay algún obstáculo; a los costados, para ver quiénes te están apoyando; arriba, para tener siempre presente que hay alguien que te esta mirando”.

Y mucha razón también en los pueblos indígenas africanos cuando, siempre antes de tomar una decisión importante, se piden la opinión de sus mayores, los mismos que han sabido estudiar en la universidad de la vida.


miércoles, 8 de julio de 2020

Tolkien

John Ronald Reuel (1892 - 1973)


Sólo tú puedes decidir qué hacer con el tiempo que se te ha dado.

Donde no falta voluntad siempre hay un camino.

Los atajos causan largos retrasos.

En la duda, un hombre de bien ha de confiar en su propio juicio.

Quien no es capaz de desprenderse de un tesoro en un momento de necesidad es como un esclavo encadenado.

No todo lo que reluce es oro, ni toda la gente errante anda perdida.

El valor se encuentra en lugares poco probables.

Ni el más sabio conoce el fin de todos los caminos.

Es el trabajo que nunca comienza el que lleva más tiempo terminarlo.

A menudo, la esperanza nace cuando todo está desolado.

El visitante que escapó por el techo, lo pensará dos veces antes de volver a entrar por la puerta.

El que rompe algo para saber lo que es ha perdido el camino de la sabiduría.

Te advierto, si me aburres, me vengaré.


domingo, 31 de mayo de 2020

Repartir

Hay días en los que estáis maravillados: ¿Os sentís internamente ricos, felices...? ¿Acaso pensáis en ese momento en compartir vuestra felicidad con todos los que son miserables y desgraciados? Hay que saber dar algo de esta abundancia que habéis recibido, diciendo: Queridos hermanos y hermanas del mundo entero, lo que poseo es tan estupendo que quiero compartirlo con vosotros. !Tomad de esta felicidad, tomad de esta luz!

Si retenéis vuestra felicidad para vosotros mismos sin querer compartirla, determinados seres maléficos del mundo invisible que os acechan se las arreglarán para hacer que la perdáis, produciéndose entonces cualquier incidente imprevisto que os arrebatará esta dicha. Para conservar vuestras riquezas internas tenéis que distribuirlas. Todo lo que deis de esta manera, se ingresa en vuestra cuenta bancaria celestial, de donde podéis sacarlo más tarde, en caso de necesidad. Y estas riquezas quedan dentro de vosotros; nadie puede quitároslas porque las colocasteis en los depósitos de arriba.

Omraam Mikhael Aivanhov (1900 – 1986)


miércoles, 6 de mayo de 2020

Cimbios

Es una cuestión exclusivamente personal (¡afortunadamente!). Sólo uno tiene el poder de cambiarse a sí mismo. Podemos influir, podemos inspirar a los demás, podemos propiciar situaciones, pero en última instancia, cada uno es dueño de lo que piensa y de lo que hace. En realidad, es lo justo.

Anthony de Mello (1931-1987) ,místico, escritor y sacerdote católico, nos regala esta potente historia en su libro “El canto del pájaro”:

"El sufí Bayazid dice acerca de sí mismo: De joven yo era un revolucionario y mi oración consistía en decir a Dios: Señor, dame fuerzas para cambiar el mundo. A medida que fui haciéndome adulto y caí en la cuenta de que me había pasado media vida sin haber logrado cambiar a una sola alma, transformé mi oración y comencé a decir: ‘Señor, dame la gracia de transformar a cuantos entran en contacto conmigo. Aunque sólo sea a mi familia y a mis amigos. Con eso me doy por satisfecho‘.
Ahora, que soy un viejo y tengo los días contados, he empezado a comprender lo estúpido que he sido. Mi única oración hoy es la siguiente: ‘Señor, dame la gracia de cambiarme a mí mismo‘.
Si yo hubiera orado de este modo desde el principio, no habría malgastado mi vida”.

Y concluye Anthony de Mello:

Todo el mundo piensa en cambiar a la humanidad. Casi nadie piensa en cambiarse a sí mismo”.

domingo, 29 de marzo de 2020

Confucio

"El peligro aparece cuando el hombre se siente seguro de su posición"

"La ruina amenaza a todo aquel que trata de preservar un estado de cosas"

"La confusión aparece cuando ponemos todo en orden"

"Por lo tanto, el hombre superior no olvida el peligro cuando siente seguridad"

"El sabio no olvida el fantasma de la ruina cuando está establecido"

"El inteligente no olvida la confusión cuando sus negocios están en orden, sólo así, él podrá mantener su seguridad personal y proteger su reino"



jueves, 19 de diciembre de 2019

Más de Juan de Mairena (Antonio Machado)


 Uno de los medios más eficaces para que las cosas no cambien nunca por dentro es renovarlas -o removerlas- constantemente por fuera. Por eso -decía mi maestro- los originales ahorcarían si pudieran a los novedosos, y los novedosos apedrean cuando pueden sañudamente a los originales.

 Aprendió tantas cosas -escribía mi maestro, a la muerte de un amigo erudito-, que no tuvo tiempo para pensar en ninguna de ellas.

– El escepticismo pudiera estar o no estar de moda. Yo no os aconsejo que figuréis en el coro de sus adeptos ni en el de sus detractores. Yo os aconsejo, más bien, una posición escéptica frente al escepticismo. Por ejemplo: “Cuando pienso que la verdad no existe, pienso, además que pudiera existir, precisamente por haber pensado lo contrario, puesto que no hay razón suficiente para que sea verdad lo que yo pienso, aunque tampoco demasiada para que deje de serlo”. De ese modo nadáis y guardáis la ropa, dais prueba de modestia y eludís el famoso argumento contra escépticos, que lo es sólo contra escépticos dogmáticos.

– Nunca os aconsejaré el escepticismo cansino y melancólico de quienes piensan estar de vuelta de todo. Es la posición y más falsa y más ingenuamente dogmática que puede adoptarse. Ya es mucho que vayamos a alguna parte. Estar de vuelta, ¡ni soñarlo…!

– Vosotros sabéis que yo no pretendo enseñaros nada, y que sólo me aplico a sacudir la inercia de vuestras almas, a arar el barbecho empedernido de vuestro pensamiento, a sembrar inquietudes, como se ha dicho muy razonablemente, y yo diría, mejor, a sembrar preocupaciones y prejuicios; quiero decir juicios y ocupaciones previos y antepuestos a toda ocupación zapatera y a todo juicio de pan llevar.