Mostrando entradas con la etiqueta personalidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta personalidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de julio de 2019

Carácter


En poco menos de un mes no solo cambiará de país sino también de trabajo. Se dedicaba a la investigación y ahora se ocupará de la gestión. Dos cosas un tanto diferentes. Pero fue entrenada para ambos papeles, así como también en el conocimiento del idioma.

Cuando era niña jugaba con sus vecinas en inglés. Por ello no necesito ir a un colegio famoso, educándose en un pueblo de Gran Canaria. Y gracias ese conocimiento infantil del inglés consigue una beca para hacer el COU en Londres.

Una vez logrado el objetivo planteado no ha hecho punto final. Siempre ha intentado avanzar un peldaño más en la escalera. Ha trabajado mucho en la traducción  del humor, del teatro y de los efectos musicales.

Y así seguirá. Es parte de su carácter.



jueves, 6 de diciembre de 2018

Estrés


¿La gente de antes no sé estresaba? La gente de antes -como la de ahora- también comía, salía de su casa a trabajar, viajaba por uno u otro motivo... Pero, según parece y lo hemos visto también a través de nuestros abuelos, la gente de antes llevaba una vida más tranquila.

Pero la gente de antes no solo son nuestros abuelos y bisabuelos. También lo son los que vivían en la Edad Media -muchos de ellos, la mayoría- dependiendo del campo o de labores carentes de toda libertad real. Muchos de ellos obligados a ser esclavos o a formar parte de un ejército, en el que su vida no tenía valor alguno, carne de cañón para gentes como los Atila de turno, los hunos y los otros.

Sí el estrés es una respuesta a situaciones amenazantes, el hombre de las cavernas tenía que  vérselas disputando espacio y comida. ¿Hay situación más estresante?

Antes la mayoría de las dificultades eran de tipo físico, de riesgo de la vida propia o de su familia o de su entorno. No han desaparecido aun esas situaciones en muchos lugares del planeta, pero al menos, en este primer mundo donde me ha tocado vivir, esas angustias se han reducido. Las tenemos más cerca de lo que parece. Recordemos las vidas que se pierden cruzando el mar en una patera, o el desgarro en cada desahucio o la gente que no puede ni pagar la factura de la luz en pleno invierno.

Tal vez el estrés, la ansiedad, es consustancial con el ser humano, Lo que cambian son las circunstancias, pero no la naturaleza de la que estamos hechos.




sábado, 8 de septiembre de 2018

Gratitud


No todo el mundo está capacitado para practicar la gratitud. Detrás de una persona agradecida está el convencimiento personal de que todas las personas somos incompletas y una por una cosa y otra por otra, nos necesitamos mutuamente.

Estamos aquí para cooperar y no para competir o confrontarnos unos contra otros, que es justamente como estamos organizados en la sociedad y así es como nos gobiernan; y así es también como nos divertimos. Sí. Pensemos en el deporte, desde el fútbol a la vela latina, son una competición y además pagamos por verlos.

Estudios recientes tienen como conclusión que las personas agradecidas enferman menos, el corazón les camina mejor y son en general más felices. También son más generosos y, por la experiencia recibida, están dispuestos a ayudar a otros.

Ser agradecido es un pozo sin fondo. No hay límite para vivir la gratitud. Justo por eso, porque somos agradecidos, estamos más dispuestos a ser portadores de otras virtudes, pues la gratitud no solo es la más grande de todas las virtudes, sino que engendra a las demás.

Quién no sabe agradecer da por sentado que todo se lo merece y que lo que ha conseguido se debe a su exclusivo esfuerzo. Pero quién ha pasado por dificultades sabe el valor que tiene la ayuda de los otros.