Mostrando entradas con la etiqueta madre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta madre. Mostrar todas las entradas
viernes, 13 de noviembre de 2020
sábado, 16 de noviembre de 2019
Madre e hijo
Hacia solo veinte horas que
lo había traído al mundo y no había podido estar a solas con él. Eran las diez
de la noche cuando por fin familiares y amigos habían salido y se quedó sola en
su casa con el pequeñín y su esposo.
Déjame un ratillo a solas con
el pequeño Marcos pues, con tantas visitas, no he podido hablar con él a solas.
Por fin solos, mi chiquitín. Quiero que desde hoy
sepas unas cuantas cosas que en mucho van a depender de mí.
¿Ves la cadena de oro colgada en mi cuello?
Mira estas también que guardo en mi cajita. Son
lindas, ¿verdad?
Pues desde hoy las joyas más preciosas que he tenido
alrededor de mi cuello son los brazos de mi chiquitín. Tus brazos. No eres un
cualquiera.
Tomando al niño consigo lo
asomó a la ventana y señalando al sol le dijo:
Ése es el sol. Es la joya del cielo. Pero tú no le
tengas envidia. Tú eres la joya de esta casa. Has llegado aquí como polvo de
estrellas, soplado de la mano de Dios. Cuenta siempre conmigo. Pase lo que pase
tu padre y yo estaremos siempre a tu lado. Tendrás defectos, fallos,
imperfecciones. Pero nadie creerá en ti como lo hace tu madre. Siempre esas
cosas quedarán atrás. Siempre mi oración por ti te acompañará. Siempre mis
brazos abiertos estarán para abrazarte. Y siempre y en todo momento podrás comprobar
que aunque sientas por cualquier motivo que el mundo entero te ha abandonado,
siempre, siempre habrá una persona que sigue de pie y confiando en ti, que es
tu madre.
lunes, 21 de agosto de 2017
El hijo
Érase una mujer que, como
toda madre, sentía pasión por sus hijos. Nadie podía hablar mal de ellos so
pena de ser amenazado con sus garras. Salía con su esposo a toda hora del día y
de la noche. Pero a los íntimos les cuenta lo mal que se siente con la forma de
actuar del padre de sus hijos.
Uno de ellos con su trabajo,
su espíritu de superación y su formación tiene un buen oficio y no le ha
faltado trabajo ni en los tiempos de crisis. Por su estilo de vida, por las
adquisiciones que ha hecho, por sus viajes, por ese saber combinar trabajo con
ocio y tiempo libre, todos los que le conocen hablan de él como un hombre
inteligente que ha logrado, siendo bastante joven, una fuerza económica,
gracias a su esfuerzo laboral y su saber administrarse que todos sus amigos y
los que le conocen valoran muy positivamente.
La pasión de su madre le
lleva a desmentir lo que todos ven: su hijo tiene un buen trabajo,
consiguientemente sus ingresos económicos van en la proporción. ¿Por qué lo
niega ella y se enfada y enfurece cuando lo escucha decir, y además con una
valoración positiva de aquellos que le conocen? ¿Es esa una manera de apoyar y
defender al hijo?
No se trata de medir su obra
de cada día, ni mucho menos. Eso sí. Con una elegancia mayor que sus palabras el
joven sonríe cuando hablan de este tema ante él y no comenta nada. Eso sí.
Se nota como su sonrisa es de satisfacción, y él canta sus sones noche tras
noche. No así su madre que intenta disimular ante los demás el progreso de su
hijo, el cual ha sabido analizar quienes son los que hacen que el mundo esté
pálido y gastado y como en la misma primavera sigue habiendo nubes de invierno
que oscurecen el ambiente.
domingo, 7 de mayo de 2017
Dedicado el Día de la Madre a todas esas madres sin hijos y a todos esos hijos sin madre
(Encontrado en el Facebook de una entrañable amiga)
Hoy día de la madre dedico estos corazones
que acabo de hacer ahora mismo a todas esas madres sin hijos y a todos esos
hijos sin madres como resultado de un divorcio conflictivo.
A todas aquellas madres que se
dejaron la vida -o casi- por una vida digna.
A todas aquellas madres que creyeron que
aún había una salida tal y como en todos los medios decían.
A todas aquellas madres que aún
creían en la justicia y en las personas; Y que sólo querían una vida sin gritos,
sin cadenas visibles e invisibles, sin agresiones físicas y psicológicas, que
soñaban con salir a la calle sin miedo y sin ese esparadrapo, que a diario
sellaban sus bocas.
A todas aquellas madres que
lucharon como grandes campeonas de la vida, pero que nunca imaginaron que
pagarían tan caro su lucha por la dignidad y acabarían perdiendo a sus hijos.
Hijos que fueron desarraigados
de sus madres y que en muchos casos llevan incluso años sin verse, ni a esas
madres ni al resto de sus familias maternas.
Menores manipulados por esos
padres deshumanizados que no hicieron más que una continuación del maltrato,
incluso después del divorcio y remataron el golpe final haciéndolas daño con lo
que más querían. ... de qué manera se le puede hacer el mayor daño posible a
una madre? Con sus hijos, los que terminan siendo las grandes víctimas en todo
esto.
Madres a las que les fueron
arrebatados buenos hijos e hijos a los que se les arrebataron buenas madres.
Madres luchadoras y ejemplares
que siguen luchando por sus pequeños y que sólo quieren seguir formando parte
de las vidas de sus hijos.
Nuestros corazones salieron un
día de nuestro cuerpo pero no a dar una vuelta, no, es que en nuestro caso no
volvieron y desde entonces vivimos con el corazón fuera del cuerpo.
Nunca me cansaré de dejarte mis
corazones de tela en tu puerta.
Pero como dice Mónica Pont en su libro ... NO ESTAMOS SOLAS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)