Mostrando entradas con la etiqueta depresión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta depresión. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de noviembre de 2020

Stephen Hawking y las depresiones

Durante una conferencia en el Instituto Real de Londres, Hawking comparó los agujeros negros con la depresión, porque lo que está claro es que ni de los agujeros negros ni de la depresión es imposible escapar. “El mensaje de esta conferencia es que los agujeros negros no son tan negros como los pintan. No son las prisiones eternas que antes se pensaba que eran. Las cosas pueden salir de un agujero negro al exterior y, posiblemente, a otro universo. Así que si usted siente que está en un agujero negro, no se rinda; hay una salida“, dijo.

Cuando se le preguntó acerca de sus discapacidades, dijo: “La víctima debe tener el derecho de poder poner fin a su vida, si él quiere. Pero creo que sería un gran error. Por muy mala vida que pueda parecer, siempre hay algo que puede hacer y tener éxito en ello. Mientras hay vida, hay esperanza“. Hawking continuó con un mensaje inspirador acerca de las discapacidades:

Si usted está incapacitado, es probable que no sea su culpa, pero no es bueno culpar al mundo o esperar que se apiaden de usted. Uno tiene que tener una actitud positiva y hay que sacar el mejor partido de la situación en la que uno se encuentra; si uno es discapacitado físico, uno no puede permitirse el lujo de ser también discapacitado psicológicamente. En mi opinión, uno debe concentrarse en actividades en las que su discapacidad física no presentará una seria desventaja. Me temo que los Juegos Olímpicos para personas con discapacidad no son para mí, pero es fácil para mí decirlo debido a que de todos modos nunca me gustó el atletismo. Por otro lado, la ciencia es un área muy buena para las personas con discapacidad, ya que continúa principalmente en la mente. Por supuesto, la mayoría de los tipos de trabajos experimentales son probablemente descartados para la mayoría de estas personas, pero para el trabajo teórico es casi ideal.

Mi discapacidad no ha sido un impedimento significativo en mi campo, que es la física teórica. De hecho, me ha ayudado de alguna manera a mí, protegiéndome de conferencias y del trabajo administrativo en el que de otro modo habría estado involucrado. Lo he conseguido, sin embargo, sólo gracias a la gran cantidad de ayuda que he recibido de mi esposa, hijos, colegas y estudiantes. Me parece que la gente en general está muy dispuesta a ayudar, pero usted debe animarles a sentir que sus esfuerzos para ayudarle valen la pena“.

Stephen Hawking no sólo estimula las mentes científicas a prestar atención, también inspira a los demás a tomar nota de que hay una conexión entre las estrellas y cada uno de nosotros. Sus discapacidades no han detenido su mente curiosa y su sentido de maravillarse.
Su hija, Lucy, compartió con la multitud de la conferencia: “Él tiene un deseo muy envidiable de seguir adelante y la capacidad de convocar a todas sus reservas, toda su energía, toda su concentración mental y juntar todo ello con el objetivo de continuar. Pero no sólo para seguir adelante con el fin de sobrevivir, si no para trascender al producir el extraordinario trabajo de escribir libros, dar conferencias, e inspirando a otras personas con enfermedades neurodegenerativas y otras discapacidades”.




(De:
http://www.conocersalud.com/mensaje-stephen-hawking-depresion/?utm_source=pinterest&utm_medium=conocersalud&utm_term=mensaje-stephen-hawking-depresion&utm_campaign=07-2017)

sábado, 10 de octubre de 2020

Tristeza



Se le notaba fácilmente. Sus ojos de color opaco eran fácilmente detectados por cualquiera que pasara por su lado. Cada día su estado de tristes era más visible. "Mira, mama, ese hombre tan joven y llorando" le gritaba, más que hablara un niño de cinco años en la cola de caja del supermercado, señalando a Jordi por su estado de tristeza, y desanimo mientras le caían unos buenos lagrimones de sus ojos. Y al pasar por su lado, desde su inocencia a la par que su sabiduría natural le dijo "Haz como yo. Cuando veo que mi padre se va a enrollar conmigo, salgo por la puerta de atrás y antes y que mi papa le pene por lo que fuese, saco la pelota de trapo. Vale más el castigo mío que el de mi padre. Jordi pasó la mañana pensando en el consejo del chaval que le hizo gracia y sonreía.


Aquel día parece que los astros se habían conjurado en torno a su manera de ser. Ricardo, compañero de mesa trabajo, le invito a un café. Jordi, para variar, intentó evadirse. Pero la cosa le resultó compleja, dado q su compañero la rdxpoccio. Vale. no hay invitación.  Pero yo si acepto ahora la que tu has querido hacerme y no has hecho


Pero no espero a que llegara el café y con un alto tono de voz le dijo: “Mira, Jordi, Cuando tú naciste hacía siglos que la tristeza era ya mayor de edad. Además, no solo tú, sino todas las personas hemos pasado en algún momento por ahí. ¡No te preocupes! Es simplemente nuestra reacción natural a situaciones de impotencia, decepción, dolor y desesperación. 


¡Claro que tienes derecho a estar triste! Sí. Pero también lo tienen los demás. No eres el único, y tú no tienes derecho a apropiarte para ti solo esa sensación; una sensación que a veces puede llegar a ser tan severa que parece vaciar todo nuestro amor hacia la vida. En muchas ocasiones nos faltan estrategias adecuadas para superar esos periodos de tristeza. Hay que buscar esas herramientas. Descifrarlas y ponerlas en marcha es vital para romper las inercias.


Al día siguiente Jordi le pidió a Pedro le acompañase a hacerse un plan personal de cambio con la ayuda de un psicólogo. 


Por suerte cada uno de nosotros somos capaces de dejar de estar triste y poder atraer felicidad.  El problema de fondo es para todos. Ni todos y los días van a ser tristes, ni todos y cada uno felices.

viernes, 20 de marzo de 2020

Medicinas para el alma

Cuando tenemos dificultades, estamos acostumbrados a concentrarnos en lo más bajo, a no pensar más que en ellas, a rumiar durante demasiado tiempo en todo lo que no marcha bien, en todo lo que nos preocupa, nos inquieta, nos apena...

Mirar sin cesar hacia abajo no es buen método, hay que procurar mirar hacia arriba, donde se encuentran la luz, la sabiduría, la belleza, y todo lo que puede incitar a nuestras almas a descubrir los medios para superar las dificultades.

Las preocupaciones, las penas existirán siempre, no nos las vamos a ahorrar.  Para superarlas debemos actuar como se hace contra las intemperies o contra los insectos:  equipándonos.  Contra la lluvia cogemos un paraguas, contra el frío os nos abrigamos, contra los mosquitos usamos un mosquitero…

Pues bien, contra las dificultades debemos mirar hacia lo alto para extraer la luz y la fuerza.  Sólo de esa forma triunfaremos.

martes, 10 de diciembre de 2019

Ansiedad


Tan familiar como algún que otro ramalazo de gripe le resultaban a Pepa aquellos momentos de ansiedad que a veces le venían.

Lo tenía calculado. ¿Que el estrés le pegaba duro? pues ella se preparaba para el momento oportuno. Y así dedicaba un mayor tiempo a actividades físicas.

Pero lo que no había experimentado es que aquellas preocupaciones fueran más constantes y sintiera más de una vez miedos sin sentido, cómo miedo a salir a la calle, a encontrarse entre mucha gente -agorafobia- y situaciones similares.

Y ya se acercaba al mes y veía como la vida de todo lo que le rodeaba seguía su curso normal. Alguien, al verla tan aturdida, le dijo que así no podía seguir y que necesitaba ser tratada por un profesional.

Es difícil cuando el pico de ansiedad se dispara pararse en todo momento a pensar y decir algo contrario. Especialmente tomar decisiones.

Más algo puedes hacer: Estás viva. El mundo no se acaba hoy. Y lo más seguro es que pasado tampoco.

Seguiremos hablando de estás cosas, que nos pueden afectar a todos.





martes, 12 de marzo de 2019

Mercedes


Su trabajo era de calidad y con influencia en la sociedad. Respetada y querida por muchos y criticada por otros. Siendo una mujer profunda y bastante intelectual, con una cultura de peso, y un libro siempre en su bolso, muchos habían que no entendían porque trataba asuntos banales. Ellos le llamaban así, para ella era la vida misma de cada día.

En medio de sus viaje y piruetas intelectuales le sobrevino una visita inesperada. Nunca había pensado pudieran llegar a su casa. Y, valga la redundancia, un día entraron , como Pedro por su casa . Ellos eran la depresión, el llanto y la angustia. Y sufriendo la pesadez de visitantes tan embarazosos llegó a comprender que había llegado el final de un ciclo en su vida. Y que por tanto, un nuevo periodo estaba a punto de estrenar, para el cual tenía que prepararse. Después de una gran lucha y con la medicación adecuada, así como con la ayuda de la meditación, empezó un camino nuevo, habiendo aprendido del anterior.

Y entre otros, su perro fue su gran ayudante, quien le ayudo  a serenarse, a aprender cosas tan importantes como que la impaciencia no conduce a nada bueno. Mi perro nunca tiene prisa, suele decir ella. Va a ritmo del momento. Y por otro lado, os que antes la mandaban y felicitaban se han olvidado de ella. Con lo cual ha aprendido que vales lo que vale tu última producción.

Estoy hablando de Mercedes Milá. Seguro que sabes de quién hablo.




viernes, 1 de marzo de 2019

De bajona...


No podemos escaparnos de ellas. Hay ocasiones en esta vida en las que el estruendo del mar y el oleaje, símbolo de ese mundo viejo que muchas veces domina en nuestras vidas, están fuertemente en nosotros Son “bajonas” en nuestras vidas que nos adormecen y necesitamos un empujón.

Creemos que la llamada al despertar requiere atención, constancia y es lo contrario a la rutina.

Para despertar hace falta, pues, conciencia prestancia. Todo lo contrario a rutina, despiste, aturdimiento, confusión…

Digámoslo más brevemente y como resumen básico: levantemos la cabeza, dejemos de ser esclavos y despertemos liberados.