Mostrando entradas con la etiqueta espiritualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espiritualidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de abril de 2021

Enseñanzas de Buda

"Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado. Si un hombre habla o actúa con astucia, le sigue el dolor. Si lo hace con un pensamiento puro, la felicidad lo sigue como una sombra que nunca lo abandona."


"Todos los actos incorrectos vienen de la mente. Si la mente cambia, ¿cómo podrían permanecer esos actos?"


"Mejor que mil palabras vacías, una palabra que traiga paz."


"No vivas en el pasado, no imagines el futuro, concentra la mente en el momento presente."


"No sobreestimes lo que has recibido, ni envidies a otros, el que envidia no tiene paz.


“La muerte no se teme, si se ha vivido sabiamente."


"El odio no se termina con odio, se termina con amor, es la regla eterna"


"Guardar rencor es como sujetar un carbón caliente con la intención de lanzárselo a alguien más; es uno el que se quema."


"Yo no creo en un destino para los hombres independiente a cómo actúen; creo que les alcanzará el destino a menos que actúen."


"Es la mente de un hombre, no sus amigos o enemigos, la que lo lleva por los caminos del mal."


"Así como una vela no brilla sin fuego, el hombre no puede existir sin una vida espiritual."


"La paz viene de adentro, no la busques afuera."


"La mente lo es todo. Lo que pienses, en eso te conviertes."


"Solo hay dos errores que se cometen en el camino a la verdad: No empezar, y no llegar hasta el final."


"Hay tres cosas que no se pueden ocultar por mucho tiempo: El sol, la luna y la verdad."


"Para tener buena salud, encontrar la felicidad verdadera en la familia y traer paz a todos, el hombre debe primero controlar su propia mente. Si lo logra, habrá llegado a la iluminación, y toda la sabiduría y virtud vendrán naturalmente a él."


"Nos moldean nuestros pensamientos. Aquellos con mentes libres de pensamientos egoístas producen alegría cuando hablan o actúan. La felicidad los sigue como una sombra."


"Somos lo que pensamos, todo lo que somos se levanta con nuestros pensamientos. Con ellos, creamos el mundo."


"En lo que pensamos nos convertimos."


"Cuando uno se libera del gusto por lo malo, cuando está tranquilo y encuentra placer en las buenas enseñanzas, cuando se tienen estos sentimientos y se aprecian, entonces se libera del miedo."


"Nadie te castigará por tu enojo, tu enojo se encargará de castigarte."


"Tú te mereces tu cariño y afecto."


"Para vivir una vida desapegada, uno no se debe sentir dueño de nada en medio de la abundancia."


(Frases extraídas del Dhammapada)





lunes, 8 de junio de 2020

Ladrones de energía

1. Deja ir a personas que sólo llegan para compartir quejas, problemas, historias desastrosas, miedo y juicio de los demás. Si alguien busca un bote para echar su basura, procura que no sea en tu mente.

2.  Paga tus cuentas a tiempo. Al mismo tiempo cobra a quién te debe o elige dejarlo ir, si ya es imposible cobrarle.

3. Cumple tus promesas. Si no has cumplido, pregúntate por qué tienes resistencia. Siempre tienes derecho a cambiar de opinión, a disculparte, a compensar, a re-negociar y a ofrecer otra alternativa hacia una promesa no cumplida; aunque no como costumbre. La forma más fácil de evitar el no cumplir con algo que no quieres hacer, es decir NO desde el principio.

4. Elimina en lo posible y delega aquellas tareas que no prefieres hacer y dedica tu tiempo a hacer las que sí disfrutas.

5. Date permiso para descansar si estás en un momento que lo necesitas y date permiso para actuar si estás en un momento de oportunidad.

6. Tira, levanta y organiza, nada te toma más energía que un espacio desordenado y lleno de cosas del pasado que ya no necesitas.

7. Da prioridad a tu salud, sin la maquinaria de tu cuerpo trabajando al máximo, no puedes hacer mucho. Tómate algunos descansos.

8. Enfrenta las situaciones tóxicas que estás tolerando, desde rescatar a un amigo o a un familiar, hasta tolerar acciones negativas de una pareja o un grupo; toma la acción necesaria.

9. Acepta. No es resignación, pero nada te hace perder más energía que el resistir y pelear contra una situación que no puedes cambiar.

10. Perdona, deja ir una situación que te esté causando dolor, siempre puedes elegir dejar el dolor del recuerdo.

Dalai Lama


domingo, 31 de mayo de 2020

Repartir

Hay días en los que estáis maravillados: ¿Os sentís internamente ricos, felices...? ¿Acaso pensáis en ese momento en compartir vuestra felicidad con todos los que son miserables y desgraciados? Hay que saber dar algo de esta abundancia que habéis recibido, diciendo: Queridos hermanos y hermanas del mundo entero, lo que poseo es tan estupendo que quiero compartirlo con vosotros. !Tomad de esta felicidad, tomad de esta luz!

Si retenéis vuestra felicidad para vosotros mismos sin querer compartirla, determinados seres maléficos del mundo invisible que os acechan se las arreglarán para hacer que la perdáis, produciéndose entonces cualquier incidente imprevisto que os arrebatará esta dicha. Para conservar vuestras riquezas internas tenéis que distribuirlas. Todo lo que deis de esta manera, se ingresa en vuestra cuenta bancaria celestial, de donde podéis sacarlo más tarde, en caso de necesidad. Y estas riquezas quedan dentro de vosotros; nadie puede quitároslas porque las colocasteis en los depósitos de arriba.

Omraam Mikhael Aivanhov (1900 – 1986)


lunes, 8 de abril de 2019

Cuaresma


Como todos los de mi generación había escuchado esa palabra desde pequeño. Y además han pasado los años y uno tampoco le ha dado importancia alguna Pero hace unos días me encontré con un cartel, cerca de casa en la puerta del salón de actos multiculturales, con el significativo título de "reflexión teológica sobre la Cuaresma". Y además, siendo la conferenciante una mujer, me llamó la atención e hice lo que pude para buscar un rato esta tarde para escucharla. No me preguntes que haga un resumen explicando qué es la Cuaresma. Lo que sí puedo hacer es un resumen con la idea principal que se me quedó y que me produjo un momento de reflexión.

El tema suena a desierto. Seguro que todos recordamos aquello de los cuarenta días de Jesús en el desierto. Me quedo con la interpretación del desierto como espacio vivencial, cómo hábitat.

De hecho estoy acostumbrado a vivir a la intemperie, mis opciones de vida me han ido conduciendo a sitios variados. Y entendí que una de las imágenes bíblicas más potentes es el Éxodo, es decir ponte en marcha junto con otros rompiendo los moldes superficiales del egoísmo y del individualismo.



jueves, 10 de mayo de 2018

Búsquedas


Había estado en contra de todo lo que no podía verse y tocarse. Una mente, la suya, pragmática y cartesiana hasta el paroxismo, pero, en algún momento de su vida, su manera de enfocar su entorno comenzó a cambiar. No fue un cambio radical. No fue una epifanía mística ni nada parecido. Fue un cambio -mejor cabría decir una evolución- que le ayudó a madurar como persona. Hoy se levanta temprano y practica yoga y meditación. Habla de ello con sus amigos y les propone una espiritualidad liberadora.

-No es tan difícil -les comentó-. En resumidas cuentas, es como buscar el vivir de otro modo más feliz consigo mismo, encontrarse a uno mismo. Todos, -les seguía explicando- pertenecemos a un TODO. Somos células de un átomo pequeño. Vivimos en un universo mutante. Nada es fijo. Por eso, la necesidad que tenemos de salir del yo. A los que oponen la razón como camino a la verdad frente a la espiritualidad, habría que recordarles que la razón es importante, pero no es el único camino.

Hace ya mucho tiempo que Einstein se planteaba esta cuestión. “Somos energía. Conocerla es conocernos”, dijo. Y terminó su reflexión en aquella semana escolar que versaba sobre “Materia y Espíritu”, dejando unas preguntas en el aire:

- “Y aunque no se afirme esa íntima unión, reconozcamos que las preguntas que más se hace la ciencia actual son: ¿Qué es la consciencia? ¿Cómo percibimos? ¿Qué es sentir? ¿Qué es esa energía que sentimos? ¿Existe una realidad allá afuera o hay que crear la realidad en la que valga la pena creer? La ciencia busca con afán la respuesta a estas preguntas. Y no todas las respuestas obedecen a las preguntas hechas.