Mostrando entradas con la etiqueta crecimiento personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crecimiento personal. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de junio de 2020

Orugas y mariposas.

Los biólogos han descubierto que, dentro de las células del tejido de la oruga, hay células llamadas células imaginativas. Resuenan en una frecuencia diferente. También, son tan diferentes de otras células del gusano que el sistema inmunológico de la oruga piensa que son enemigos e intenta destruirlos. Pero nuevas células imaginativas siguen apareciendo, y cada vez más...


De repente, el sistema inmunológico de la oruga no puede destruirlas lo suficientemente rápido y ellas se vuelven más fuertes al conectarse entre sí para formar una masa crítica que reconoce su misión de lograr el increíble nacimiento de una mariposa.

En 1969 Margaret Mead dijo: "Nunca debemos dudar de que un pequeño grupo de ciudadanos motivados y decididos puede cambiar el mundo. Ciertamente será así que, a pesar de todo, nos hemos encontrado".

Creo firmemente, junto con muchos otros, que hay una efervescencia evolutiva dentro del tejido de la sociedad actual. A pesar del clamor del miedo, la codicia, el consumo desbordante y la violencia que se expresan a través de los tejidos de la sociedad, existe una unión de hombres y mujeres a los que podemos llamar células imaginativas, que están revelando un mundo diferente, una transformación, una metamorfosis.”

El poeta uruguayo Mario Benedetti escribió: "¿Qué pasaría si un día, cuando nos despertamos, nos damos cuenta de que somos mayoría? Afirmo que las células imaginativas dominarían y sacarían a la mariposa de un mundo de gusanos".

Este es el momento de despertar. Grupos de células imaginativas se están agrupando en todas partes; están empezando a reconocerse entre sí; están desarrollando las herramientas de organización para aumentar el nivel de consciencia, para que se manifieste la próxima Etapa de nuestra sociedad humana, para crear una nueva sociedad que, dejando de ser oruga, se convierta en mariposa...
Una nueva dimensión de la Vida, una sociedad más compasiva y justa, una humanidad con raíces de felicidad y entendimiento mutuo... 
Sean células entusiastas; conéctense con otros, reúnanse, reúnanse... y todos unidos construyamos una Alianza para una Nueva Humanidad".

Deepak Chopra


sábado, 29 de febrero de 2020

No dejemos de leer... papel


Añoro cuando me leía un libro por semana. Ahora tardo mucho más. No he dejado de leer, pero utilizo mucho el medio digital. El libro de papel me dura las dos y tres semanas y el mes. Y no me gusta mucho la idea. Me gusta saber quitarle una hora al día y ponerme tranquilo en el sofá de casa leyendo una novela, sobre todo una novela, algo que cuele en la literatura, que pueda volver la página con mis manos, que tenga mis huellas, que no tenga que teclear, y estar sentado derecho en una silla ante una pantalla. Pero las ideas van por un camino y la práctica por otra.

Parece que hoy se lee menos, de los libros de siempre. Y despacio, porque en el medio digital siempre se lee más deprisa, y con frecuencia nos quedamos en los titulares, y en artículos, y en noticias de prensa. Pero por mucho libros digitales que haya son pocos los que los leen en el ordenador. Los más, los imprimen. Y luego se nos cae de las manos esos volúmenes inmensos de folios que muchas veces no sabemos ni como grapar… y en estos últimos tiempos ha aparecido la tablet que ha venido a solucionar lo dicho anteriormente. Con ella puedes leer o escribir en la guagua.

Se ha estado advirtiendo de que la lectura podía desaparecer. Se decía que por no tener paciencia. No, yo creo que por vivir deprisa. Que no es lo mismo. Y leer un libro, sentarnos a ello, nos pone en la tesitura de tomarnos la vida con más calma.

Las nuevas tecnologías hacen que veamos y nos enteremos de las cosas más deprisa, pero también más deprisa las olvidamos. Somos esclavos de lo visual, de la prisa, del movimiento. Y leer un libro requiere lo contrario, por eso también seríamos más libres cuanto más leamos. Además un trozo literario, disfrutado, leído con calma, nos enseña a comprender mejor el mundo, la realidad, la historia, los sentimientos, a nosotros mismos pues en algún personaje casi siempre vemos algún parecido. Tenemos días libres en semana santa, en verano, en navidades Que no sean solo para comprar, que también podamos invertirlos en leer. Porque entre otras cosas los libros nos ayudan a pensar. Por cierto, admiro a los que veo en el metro o en el autobús, aunque sea de pie, leyendo un libro. No soy capaz de concentrarme en esos sitios. Me gusta más ir mirando el ambiente, o algo distendido contemplando las calles. Y para leer un libro hay que saber leer. En algunos pueblos todavía hay analfabetos, y en los colegios de hoy no sé si se estará motivando, con ejercicios prácticos, la lectura de uno y más libros, y su puesta en común. A mí esa práctica me vino guay, muy guay.



domingo, 2 de diciembre de 2018

Conocerse


¿Me conozco a mí mismo? Pues sí. Es una pregunta que debo hacerme de vez en cuando. Pues sí yo no me conozco, si no sé lo que quiero en esta vida, si no sé lo que deseo, tampoco sabré hacia dónde ir. Debo saber quién soy yo, qué me gusta de verdad, qué es lo que me hace enfadar...

Por otra parte, si no me conozco yo ¿cómo trato de conocer los demás? Igual esa es la razón por la cual muchas veces no entiendo a los demás, porque ni yo me entiendo a mí mismo. ¿Cómo pretende entender, aceptar y llevarme bien con los demás sí ni conmigo mismo me llevo bien? Quizás por eso soy criticón, no me doy cuenta que muchas veces lo que veo en otras es lo mismo que tengo yo. 

Tengo que pararme y dedicar tiempo a ello para aprender a conocerme. Empezar por aprender y ver lo bueno que hay en mí. Aprendiendo a verme lo bueno también aprenderé a verme lo malo y empezaré a aceptarme, porque también tendré virtudes y cualidades que debo aportar y defectos que debo sanar. Y seguro que cuando alcance a ver la magnitud de cosas buenas que tengo, con más gusto trabajaré en quitarme las malas qué tanto me afean.

Y otra cosa importante. He de empezar hoy está labor. Aquí estoy dispuesto a trabajar en mí para poder ayudar a otros en la misma tarea. Y aprender que todas las personas tienen muchas cosas buenas. Un ciego no puede guiar a otro ciego. Esto quiere decir que si yo estoy mal no puedo guiar ni ayudar a nadie.




sábado, 24 de noviembre de 2018

Confianza


Cada cierto tiempo se ponía delante del espejo y pensaba en lo que estaba viendo. Hoy se sentía de forma ideal y pensó 'las formas de mi cara y mi cuerpo no es lo que tengo que mirar. Si fuera así realmente me siento vieja. Yo no solamente soy mi cuerpo. Cada día debo vivir para ser mejor".

Se la había quedado grabado de una conferencia a la que había asistido hace una semana que se titulaba "Confianza en ti misma".

Cuándo empezó a hacer este ejercicio, al principio solo veía pena y tristeza, se sentía poca cosa, pero poco a poco ha ido adquiriendo confianza, y ahora está aprendiendo a valorarse, a luchar por su felicidad y progresar como mujer independiente.

Y ha descubierto que las preguntas que estaban en su mente solamente ella es quien le puede dar respuesta. Nadie mejor que ella misma.

Hoy, mirando fija al espejo, piensa: "Señora, tú eres la dueña de tu vida y de tu destino”.
 
Puede parecer una tontería, pero poco a poco se ha dado cuenta que si estás esperando por otro para ser mejor pierde mucho tiempo, Un tiempo que nunca sobra.