Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de diciembre de 2021

Carpe Diem

Un día como hoy en el año 8 a.c. murió el poeta romano Quinto Horacio Flaco, simplemente Horacio. Según los entendidos, el más grande poeta lírico....

Autor de la frase Carpe Diem (aprovecha el día). 

La frase se hizo famosa en la película “La Sociedad de los poetas muertos” a raíz de un poema del gran Walt Whitman.   



Aprovecha el día, no dejes que termine sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber alimentado tus sueños. No te dejes vencer por el desaliento. 


No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber.

No abandones tus ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.

No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar al mundo.

Porque, pase lo que pase, nuestra esencia está intacta.


Somos seres humanos llenos de pasión.

La vida es desierto y es oasis; nos derriba, nos lastima, nos enseña,

nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia.

Aunque el viento sopla en contra, la poderosa obra continúa.

Tú puedes aportar una estrofa.


No dejes nunca de soñar, porque sólo en sueños puede ser libre el hombre.

No caigas en el peor de los errores, el silencio. 

La mayoría vive en un silencio espantoso.

No te resignes. Huye.


"¿Emito mi alarido por los techos de este mundo?" dice el poeta latino que tanto admiro.
Valora la belleza de las cosas simples, se puede hacer poesía bella sobre las pequeñas cosas. 


No traiciones tus creencias. Todos necesitamos aceptación, pero no podemos remar en contra de nosotros mismos. Eso transforma la vida en un infierno.

Disfruta el pánico que provoca tener la vida por delante.

Vívela intensamente, sin mediocridades.


Piensa que en ti está el futuro, y encara la tarea con orgullo y sin miedo.

Aprende de quienes pueden enseñarte.

Las experiencias de quienes nos precedieron, de nuestros ¿poetas muertos?,

te ayudan a caminar por la vida.

La sociedad de hoy somos nosotros, los ¿poetas vivos?

No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas.

viernes, 12 de noviembre de 2021

¿Qué pasaría?

¿Qué pasaría si un día despertamos dándonos cuenta de que

somos mayoría?


¿Qué pasaría si de pronto una injusticia,

sólo una, es repudiada por todos,

todos que somos todos, no unos,

no algunos, sino todos?


¿Qué pasaría si en vez de seguir divididos

nos multiplicamos, nos sumamos

y restamos al enemigo que interrumpe nuestro paso?


¿Qué pasaría si nos organizáramos

y al mismo tiempo enfrentáramos sin armas,

en silencio, en multitudes,

en millones de miradas la cara de los opresores,

sin vivas, sin aplausos,

sin sonrisas, sin palmadas en los hombros,

sin cánticos partidistas,

sin cánticos?


¿Qué pasaría si yo pidiese por vos que estás tan lejos,

y vos por mí que estoy tan lejos,

y ambos por los otros que están muy lejos

y los otros por nosotros aunque estemos lejos?


¿Qué pasaría si el grito de un continente

fuese el grito de todos los continentes?


¿Qué pasaría si pusiésemos el cuerpo en vez de lamentarnos?

¿Qué pasaría si rompemos las fronteras

y avanzamos, y avanzamos,

y avanzamos, y avanzamos?


¿Qué pasaría si quemamos todas las banderas

para tener sólo una, la nuestra,

la de todos, o mejor ninguna

porque no la necesitamos?


¿Qué pasaría si de pronto

dejamos de ser patriotas para ser humanos?

¿No sé... me pregunto yo,

qué pasaría?

 

Mario Benedetti







martes, 9 de noviembre de 2021

No me importa que me llamen vieja

No me importa que me llamen vieja

si fui capaz de conquistar la meta,

ganándole batallas a la vida, 

sin rendirme nunca ante las penas...


No me importa que me llamen vieja

si tengo dentro tantas cosas bellas,

pues las arrugas y también las canas

no lo oculto, presumo de ellas.


No me importa que me llamen vieja.

Antes fui tallo de las ramas nuevas,

con mi savia todavía engendran.

Soy el tronco que les da las fuerzas.


¡No importa que me llamen vieja!

Ya vienen otros por la misma senda.

Mucho antes que ellos se lo piensen

sufrirán, como yo, las mismas penas.


No me importa que me llamen vieja

si tengo nietos que mi vida alegran.

Les doy la paz de mi vejez serena

cómo saben hacerlo las abuelas.


¡Feliz por haber llegado a vieja!

Ahora soy como las ramas secas

y caliento sus hogares con la llama

Del calor que les doy con mi presencia.




En referencia al señor amigo de mi abuelo, me acordé porque la semana pasada viendo el canal Canario (que en honor de la verdad no suelo verlo…). Estaba un señor que contaba historias que había oído en sus numerosos viajes, siempre de personas mayores y lo hacia a través de un libro gigantesco como un cuentacuentos, con un montaje muy bonito.


No voy alargarme más, pero dijo una frase que había escuchado en la India: "Cuando muere un anciano a se quema una biblioteca".


Quería decirlo, la importancia de escuchar a los mayores.







viernes, 2 de abril de 2021

Fernando Peaso: "Mis amigos"

 Mis amigos son todos así, mitad locura mitad santidad, no los escojo por la piel, sino por la pupila que ha de tener un brillo cuestionador y una tonalidad inquietante, los elijo con la cara lavada y el corazón expuesto, no quiero sólo el hombro o el regazo sino su mayor alegría.


Son así, mitad broma, mitad seriedad, no quiero risas previsibles, ni llantos piadosos. Quiero amigos serios de esos que hacen de la realidad su fuente de aprendizaje, pero que luchan para que la fantasía no desaparezca.


No quiero amigos adultos, los quiero mitad infancia, mitad vejez, niños para que no olviden el viento en el rostro, ancianos para que nunca tengan prisa.


Tengo amigos para saber quien soy yo, pues, viendo los locos y santos, serios y bromistas, niños y ancianos, nunca me olvidare que la normalidad es una ilusión estéril.





martes, 17 de noviembre de 2020

Las ropas usadas

Llega un momento en que es necesario abandonar las ropas usadas que ya tienen la forma de nuestro cuerpo y olvidar los caminos que nos llevan siempre a los mismos lugares. Es el momento de la travesía. Y, si no osamos emprenderla, nos habremos quedado para siempre al margen de nosotros mismos


Fernando Pessoa





miércoles, 11 de noviembre de 2020

Vicente Alexandre - El mar duerme

Con gravedad respiro frente al mar acostado
finalmente. Duerme la mar su sueño.
sueño sin nubes; leves, borrosas, las sospechas
de nubes, lentas huyen, temerosas, extremas.

(...)

Solo. Solo el mar, ya sin sueños ni espumas, permanece
fiel a su norma de verdad alcanzada.
Qué difícil velar, qué más difícil sueño,
sin sueño de espuma que gemebunda clame
mezclada a extraviadas gaviotas sin destino.
Hoy no. La mano inmensa que pudo hoy ha aplastado
la liviandad de un iris que espumoso gorjea
sólo aún allá en el fondo, con los soles partidos.
Gris sólo, noblemente gris solo, el mar tendido
no sueña. Duerme. Inmensa, la Creación se aquieta.

Vicente Alexandre




sábado, 31 de octubre de 2020

Oda Marítima (Fernado Pesoa)

¡Tantas nacionalidades sobre el mundo! ¡Tanta profesión! ¡Y tanta gente!
¡Tanto destino diverso que puede darse a la vida,
a la vida, que es siempre la misma en el fondo!
¡Tantas caras curiosas! Pero todas lo son,
nada tan religioso como ver a la gente.
La fraternidad después de todo no es una idea revolucionaria.
¡Cosa que se aprende durante la vida, donde todo hay que tolerarlo,
y hasta se empieza a hallar gracioso eso mismo que ha de tolerarse,
y al fin se acaba llorando casi de ternura sobre aquello que se toleró!

¡Ah, que todo esto es bello, que todo esto es humano, y que va unido
a los sentimientos humanos, tan convencionales y burgueses,
completamente sencillos, metafísicamente tristes!
La vida, fluctuante y tan diversa, acaba por educarnos en lo humano.
¡Pobre, pobre gente la totalidad de la gente!

Àlvaro de Campos (Fernando Pesoa)




viernes, 16 de octubre de 2020

El sendero que desciende desde el cielo

Cae abismal la tarde, el cielo cierra
con su ténebre luz, alzando el canto
del ave de mi pecho su quebranto,
abrazado al dolor al que se aferra.

Las gaviotas retornan a la tierra
mientras tú estás tan lejos, tanto, tanto…
Reniego de tu amor, envuelta en llanto,
mi latir se detiene y te destierra.

Se mece la mirada  con el cielo
como un clamor del alba. Hoy la vida
se ciega, temerosa, de la luz.

Álzame, corazón, álzame en vuelo,
para apagar mi voz que late herida,  
sobre ese verde rayo  y su trasluz.


Inma Flores




sábado, 3 de octubre de 2020

Inma Flores - Entelequia

Es tu adiós, tu adiós, mil veces te has ido
de mi casa, de mi vida, de mi memoria:
Sentimientos que van como una noria
Cuando pensar en ti tengo prohibido.


Pasa el tiempo y por fin he conseguido

Desterrar la tristeza ¡gran victoria!

Para quien mira atrás y sin historia

Avanza su camino del olvido.


Atrás quedas, vencido por certezas,

Mil calumnias y cientos de flirteos.

Tus mentiras mis labios han unido.

Demasiadas las dudas, muchas piezas

Con bordes desgastados, mil trofeos.

Una entelequia, sí, mi amor vendido.


Inma Flores




jueves, 1 de octubre de 2020

Ojos de Sirena que encantan



Ojos de sirena que encantan

perdidos en la lluvia.

Nacidos del sol y las estrellas

del sonido del mar y su brisa,

del fuego de las nubes

y el eco de las caracolas.

Dime dónde fue a anidar tu canto

sin alcanzar a quien amabas

que te volvió tan sola.

Mila

jueves, 3 de septiembre de 2020

Nelly Alfonso - Poema

Amigo, ¿estás ahí? No es necesario que respondas,

porque ya mi corazón me respondió,

el ya te conoce y sabe de tu presencia, de tu pensamiento

y de tu sentir.

Mírame con los ojos del alma

que son los que conocen la bondad y el amor...

En ellos no hay engaño solo hay serenidad confianza, fe y paz.

 

Vuela como las gaviotas que serenas cruzan el espacio

... y acércate a mi.

Si estás triste te daré mi mano para que juntos caminemos

buscando la alegría y cuando la encontremos danzaremos felices...

Le diremos al tiempo que detenga su vuelo para hablar de mil cosas...

 

Caminaremos juntos sin prisas, enfocando siempre la misma dirección.

Me verás a tu lado.

Si tropiezas allí estoy, te apoyarás en mí y verás

que muy pronto te podrás levantar.

Amigo yo sé que estas ahí, no es necesario que hables,

también en tu silencio

te puedo comprender...

Yo escucho tus palabras que ya de tanto escucharlas

se han quedado en mí.

 

Los amigos son parte y pedazos de vida

que en un momento dado logramos encontrar;

¿dónde? no lo sabemos, ¿cuándo? es difícil pensar.

De pronto están ahí y parece que siempre los hemos conocido.




martes, 4 de agosto de 2020

Necesitamos silencio

¿De qué sirve el silencio? El que calla porque no tiene nada que aportar no. ése no está en silencio. Más bien, está callado porque no tiene nada que decirnos ni aportar.  Sin embargo, el silencio que escucha como las manos abiertas que acogen… y ofrece la disponibilidad que el otro necesita para seguir caminando.

Todos necesitamos que nos escuchen. Pero no todo estamos preparados para ello.

Silencio para escuchar en el corazón la vida y la historia de tantas personas que necesitan una razón para esperar porque sus sueños están siendo arrebatados.

Silencio para escuchar en el corazón los gritos de los pobres y los gritos de los que se encuentran en las periferias existenciales y que necesitan de una mano amiga que les ayude a recrear su proyecto de vida con dignidad.

Silencio para escuchar en el corazón las preguntas de tantas personas que buscan un sentido profundo para sus vidas.

Silencio para escuchar en el corazón el grito de la tierra que se revuelve con dolor ante el maltrato que sufre por parte de las economías extractivas y depredadoras que pululan en nuestra Casa Común.

Que el silencio sirva la máxima: “En todo amar y servir”.


Pido silencio
Ahora me dejen tranquilo.
Ahora se acostumbren sin mí.

Yo voy a cerrar los ojos

Y sólo quiero cinco cosas,
cinco raíces preferidas.

Una es el amor. Lo segundo es ver el otoño.
No puedo ser sin que las hojas
vuelen y vuelvan a la tierra.

Lo tercero es el grave invierno.
En cuarto lugar el verano,
redondo como una sandía.

La quinta cosa son tus ojos.

Amigos, eso es cuanto quiero.
Es casi nada y casi todo.

Ahora si quieren se vayan.

He vivido tanto que un día
tendrán que olvidarme por fuerza,
borrándome de la pizarra:
mi corazón fue interminable.

Pero porque pido silencio,
no crean que voy a morirme:
me pasa todo lo contrario:
sucede que voy a vivirme.

martes, 21 de julio de 2020

Pablo Neruda - Oda Al Amor

Amor, hagamos cuentas.
A mi edad
no es posible
engañar o engañarnos.
Fui ladrón de caminos,
tal vez,
no me arrepiento.
Un minuto profundo,
una magnolia rota
por mis dientes
y la luz de la luna
celestina.
Muy bien, pero, el balance?
La soledad mantuvo
su red entretejida
de fríos jazmineros
y entonces
la que llegó a mis brazos
fue la reina rosada
de las islas.
Amor,
con una gota,
aunque caiga
durante toda y toda
la nocturna
primavera
no se forma el océano
y me quedé desnudo,
solitario, esperando.

Pero, he aquí que aquella
que pasó por mis brazos
como una ola
aquella
que sólo fue un sabor
de fruta vespertina,
de pronto
parpadeó como estrella,
ardió como paloma
y la encontré en mi piel
desenlazándose
como la cabellera de una hoguera.
Amor, desde aquel día
todo fue más sencillo.
Obedecí las órdenes
que mi olvidado corazón me daba
y apreté su cintura
y reclamé su boca
con todo el poderío
de mis besos,
como un rey que arrebata
con un ejército desesperado
una pequeña torre donde crece
la azucena salvaje de su infancia.
Por eso, Amor, yo creo
que enmarañado y duro
puede ser tu camino,
pero que vuelves
de tu cacería
y cuando enciendes
otra vez el fuego,
como el pan en la mesa,
así, con sencillez,
debe estar lo que amamos.
Amor, eso me diste.
Cuando por vez primera
ella llegó a mis brazos
pasó como las aguas
en una despeñada primavera.
Hoy
la recojo.
Son angostas mis manos pequeñas
las cuencas de mis ojos
para que ellas reciban
su tesoro,
la cascada
de interminable luz, el hilo de oro,
el pan de su fragancia
que son sencillamente, Amor, mi vida.


domingo, 5 de julio de 2020

Descubriendo el amor


Ensaya una sonrisa
y se la ofrece a cualquiera que no la haya tenido.

Toma un rayo de sol
y déjalo ir donde hay noche.

Descubre una primavera
y limpia a los que viven en el barro.
Toma una lágrima
y la coloca sobre alguien que nunca ha llorado.

Gana valor
y dáselo a aquellos que no saben cómo pelear.
Inventa la vida
y se la cuenta a quienes no entienden nada.

Llénate de esperanza
y vive en su luz.

Enriquécete con amabilidad
y ofrécelo a quienes no saben dar.

Vive con amor
y hazle conocer el mundo.

Mahatma Gandhi



viernes, 3 de julio de 2020

Sin ánimo de molestar...


Ya hay un español que quiere
vivir y a vivir empieza,
entre una España que muere
y otra España que bosteza.
Españolito que vienes
al mundo te guarde Dios.
Una de las dos Españas
ha de helarte el corazón.

Antonio Machado


lunes, 15 de junio de 2020

Miedo al nuevo

Acuerdo con miedo, derrotado;
Miedo a lo desconocido, es un nuevo día.
Me despierto torpemente y ya no pienso en nada;
Tienes miedo, si sospechas.

Pero se necesita coraje no para ser un cobarde;
Piensa en lo que tendrá que ser, lo enfrentaré;
Lo que viene ¿estaba por venir o creé?
Lo único que no puedo hacer es abandonarme.

¡Querer en la vida, mirar!
Ya sea en la cama, ¡pereza!
Ya sea en el día, siempre en la mañana, comience de nuevo ...

Ya sea en los brazos de alguien que ama;
Siempre debo cuidarme... La vida es mía.

viernes, 22 de mayo de 2020

Goria Fuertes - Autobiografía

Gloria Fuertes nació en Madrid
a los dos días de edad,
pues fue muy laborioso el parto de mi madre
que si se descuida muere por vivirme.
A los tres años ya sabía leer
y a los seis ya sabía mis labores.
Yo era buena y delgada,
alta y algo enferma.

A los nueve años me pilló un carro
y a los catorce me pilló la guerra;
a los quince se murió mi madre, se fue cuando más falta me hacía.

Aprendí a regatear en las tiendas
y a ir a los pueblos por zanahorias.
Por entonces empecé con los amores
–no digo nombres–,
gracias a eso, pude sobrellevar mi juventud de barrio.

Quise ir a la guerra, para pararla,
pero me detuvieron a mitad del camino.
Luego me salió una oficina,
donde trabajo como si fuera tonta
–pero Dios y el botones saben que no lo soy–.

Escribo por las noches
y voy al campo mucho.
Todos los míos han muerto hace años
y estoy más sola que yo misma.

He publicado versos en todos los calendarios,
escribo en un periódico de niños,
y quiero comprarme a plazos una flor natural
como las que le dan a Pemán algunas veces.