Si no hablo y actúo conforme
a lo legislado por el partido que gobierna mi país, puedo ir a la cárcel. ¿Eso
es normal en un país democrático?
Otra cosa diferente es si la
actuación que realizo va en contra de los derechos humanos y la dignidad de las
personas. En ese caso es normal se actúe por parte del gobierno en favor de los
más débiles.
Que hay unos señores
políticos que actúan en contra de lo legislado y no atienden a razones cuando
desde los tres poderes que dirigen un país (el ejecutivo –Presidente del
Gobierno y ministros-, judicial –jueces y magistrados- y legislativo –Parlamento
o Congreso de los Diputados-) se les ha llamado, advertido, corregido, habrá
que tomar medidas ejecutivas contra ellos, desde destituirlos hasta multarles
pasando por muchas otras acciones. ¿Pero enviarles a la cárcel? ¿privarles de
la libertad? Aparte de atraerse al pueblo en contra del gobierno, se llama
represión policial, persecución política, etc.
Y justamente en ese caso es cuando los afectados
podrían pedir asilo político. El derecho a la libre expresión, al libre
pensamiento, a la libertad de decisión y de acción es algo sagrado en todos los
sitios y para toda la gente. Un país que persigue o reprime políticamente no es
tampoco un país democrático, y…