Mostrando entradas con la etiqueta pueblo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pueblo. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de septiembre de 2019

Virgen del Pino


Fuego en las cumbres de la isla. Comercios fuera de las zonas turísticas que cierran por vacaciones, canarios que salen de viaje turístico, europeos y de otros continentes que vienen de relax. Políticos que negocian cómo repartirse el poder. Gente que no puede hacer nada nuevo porque los ingresos en sus casas no han subido de los 435 euros. Y cuando comienza la normalidad de cada día del año, la Virgen del Pino que deja el segundo piso de la casa donde vive para acercarse al pueblo.


Este mes de septiembre quedará en la planta baja de la casa en el pueblo de Teror y de allí se dará unos cuantos paseos por el pueblo a saludar a los vecinos. Y los demás, los que viven en otros pueblos irán a verla unos en el espacio de los días de festejos y muchos más irán apareciendo poco a poco los demás días del mes. ¿Por qué tanto alboroto?


Es la fiesta de la patrona; es, en realidad,  el mes de la patrona. Sí la Virgen del Pino. fiestas y creencias se reúnen estos días. Los actos culturales importantes se unen en este mes para gozo y disfrute de los grancanarios. Son días que generan cohesión, sentido de pertenencia y arraigo a unos valores, a una identidad y a un territorio.

Aunque la Virgen está radicada en un territorio es una fiesta que trasciende las fronteras de un municipio. La del Pino es un referente en la convivencia de las manifestaciones religiosas, de nuestra cultura, tradiciones, folklore e incluso deportes. Que su manto nos siga dando sombra.




sábado, 3 de noviembre de 2018

Indignados


Por algún sitio tenía que es taller de debate. Había tanto que se hacía difícil encontrar el que buscábamos. Los indignados eran muchos y de todas las tipos y colores. No era una única opción política la que nos juntaba allí. Indignados por los miles de personas en toda España que viven en situaciones diferentes de pobreza; indignados estaban también los comerciantes del zonas, como por ejemplo en la Puerta del Sol, porque el número de indignados que se reunían ante sus comercios cada vez iba creciendo; indignado porque se habían suprimido y robado la cantidad del importe de becas -aunque eso no parecía indignar a los comerciantes-; indignados por los recortes en sanidad, en educación; indignados por ver la pasividad de los políticos -que ya no se indignaban por nada-. Demasiadas ventanas abiertas en su cabeza, pero con la paciencia suficiente para ir cerrándolas una por una.

No a propagar un rumor. El 19, entre otras malas noticias, se hará publica la privatización del Canal de Isabel Segunda. Ya empiezan con el agua… Ana, la compañera, por otra parte piensa: “me pregunto cómo he podido vivir hasta ahora siendo una analfabeta en economía”. Por todas partes firman el manifiesto. Hay tantas ganas de expresarse que parece que todos los días surge una nueva.

Hasta que por fin llegó el día 19. Mucho calor, pero la gente en la calle. Ropas de colores, crema solar, y procurando no dejar atrás la gorra, las plazas se fueron llenando. Unidades móviles de informativos… No olvidaré la experiencia de ese día mientras viva. No creo recordar otra jornada en la que tantos grupos diferentes de gente se fueron sumando, diluyéndose unos en otros hasta llegar a ser una masa madre.

No ha llegado el tiempo para que se experiencia vuelve a vivirse, pero no que nos olvide de lo que significa eso de “el pueblo unido”.




miércoles, 13 de junio de 2018

Islas


Aquella noche mi imaginación me llevó a verme a mí mismo caminando sobre un mapa de islas. Las separaba un ancho mar, al tiempo que se unía al cielo y formaban horizontes que se hacían más y más cercanos. Y así vi a mi corazón sobre un mapa de islas. En el silencio de mi imaginación, enfrentando las aguas, caminaba por cada una sin separar las unas de las otras.

No se cómo fue. Debí haber caminado en la oscuridad, rodeado de muchísima gente y sin escuchar ni oír nada de nada.

Era como una llamada: ¡A las islas! ¡A probar nuestro coraje con toda la esperanza en nuestro interior! Las islas no son murallas ni lugares de retención. Abiertas por entero a los mares nos lanzan a sueños de apertura o plataformas de respiro para seguir lanzándonos hacia lo desconocido de la bondad y la fantasía. Y en esta aventura, ¡nuestros sueños nos alimentarán!

Pues en medio de nuestro vuelo de fantasía también pasamos por montañas azules, pueblos silenciosos, cardos al sol, palomos que arrullan las siestas y pequeños  incendios cuyo humo aún se divisaba desde nuestra carretera aérea.