Mostrando entradas con la etiqueta hambre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hambre. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de abril de 2019

Tanzania


Todos los días en variadas partes de nuestro pequeño planeta -dónde la globalización nos permite percibir el olor que ahora se respira en las tierras de Tanzania-  se sigue globalizando instrumentos de muerte desde aquellos que los fabrican hasta los pobres que los compran a través del  intermedio negociante de los países cultos y desarrollados. todos los días hay seres humanos que luchan hasta morir. No han tenido elección.

En un día pasó el verano, el invierno… todo un año o más. Era la vida entera la que se jugaban en aquel combate, mientras los dueños del negocio planificamos las vacaciones hacia los campos de cacería africanos.

Los límites habían quedado marcados. El oeste traía sangre. Por el este la tierra de ceniza y el norte estaba bloqueado. Solo el sur parecía libre pero, no había agua ni luz ni alimentos para comer.

Nadie enterró a los muertos. Y nadie se enteró en los países civilizados, ocupados como estábamos de celebrar el carnaval.



lunes, 24 de abril de 2017

Políticos

Los políticos aprueban los programas que ellos mismos hacen. Dos de ellos o un grupo de cinco los elaboran en una comisión. Los demás, a la espera de su elaboración, prueban la nueva confección de café en la sala de relax del parlamento. Pero solo los de su bando. Porque el espacio dedicado a buscar los caminos del bien común está dividido en bandos.

Me gusta más la dinámica de los poemas. En ellos no hay bandos. No hay posiciones rojas ni blancas. No hay más que una causa: el ser humano, la persona, los hombres y mujeres. Y donde hay bandos surgen las guerras. Unas cuantas está moviéndose de nuevo y como siempre habrá vencedores y vencidos. Y, como dice el poeta, “entre los vencidos el pueblo llano pasaba hambre. Y entre los vencedores el pueblo llano la pasaba también”.