Mostrando entradas con la etiqueta humanidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humanidad. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de enero de 2022

Desde mi balcón

 Tendida en la tumbona en mi balcón cogiendo sol, por eso de la vitamina D, a cuenta ahora del Ómicron, me viene a la memoria cuando lo hacía confinada por la primera ola de la pandemia... Esta vez hay un cambio abismal con el exterior de entonces. 

Ahora se oyen las campanas de la iglesia cercana reclamando fieles, coches circulando una vez integrados sus dueños, niños en la calle que juegan contentos recobrando parte de su libertad.


Antes sólo se movían los animales alegres de recuperar su naturaleza. Ahora se vuelven a conformar con lo que les dejamos quienes parecen ser más animales y menos sabios que todos ellos.


El sol brilla con todo su esplendor bajo un cielo que el astro torna de un precioso color azul. Los pájaros intentan sobresalir con sus cantos, pero ahora son ensordecidos por coches, motos y demás vehículos en un asfalto que ha cobrado vida. 


Han pasado ya las fiestas de Navidad y Fin de Año que tanto sufrimiento supone para animales y personas sensibles, quienes parecen enloquecer o morir de miedo. Pero esto no importa a un amplio resto llamado humanos. Ande yo caliente... sin que importe la gente.


Lo que no parecen percibir es que la gente la forman ellos también, y que caerán con lo mismo a lo que no les importa abocar a los demás.


Hasta los pájaros se agrupan inteligentemente en su vuelo en bandadas para ayudarse mutuamente. Deben ser animales más racionales que los que llevan su nombre.


Mientras tanto la vitamina D sigue generándose en mi organismo, a ver si conseguimos eludir de una vez a este parece ser indestructible bicho de no sé cuántas cabezas.


Mila





miércoles, 16 de diciembre de 2020

Plegaria hebrea

Dice una antigua plegaria hebrea:

"Que tus despertares te despierten. Y que, al despertarte, el día que comienza te entusiasme. Y que jamás se transformen en rutinarios los rayos del sol que se filtran por tu ventana en cada nuevo amanecer.

Y que tengas la lucidez de concentrarte y de rescatar lo más positivo de cada persona que se cruza en tu camino.

Y que no te olvides de saborear la comida, detenidamente, aunque sólo sea pan y agua.

Y de encontrar algún momento en el día, aunque sea corto y breve, para elevar tu mirada hacia lo alto y agradecer por el milagro de la salud, ese misterio y fantástico equilibrio interno. Y que logres expresar el amor que sientes por tus seres queridos.

Y que tus abrazos abracen. Y que tus besos besen.

Y que los atardeceres no dejen de sorprenderte y que nunca dejes de maravillarte.

Y que llegues cansado y satisfecho al anochecer por la tarea realizada durante el día. Y que tu sueño sea calmo, reparador y sin sobresaltos.

Y que no confundas tu trabajo con la vida, ni tampoco el valor de las cosas con su precio. Y que no te creas más que nadie porque solo los ignorantes desconocen que no somos más que polvo y ceniza. 

Y que no te olvides, ni por un instante, que cada segundo de la vida es un regalo, un obsequio y que, si fuéramos realmente valientes, bailaríamos y cantaríamos de alegría al tomar conciencia de ello, como un pequeñísimo homenaje al misterio de la vida que nos abraza y nos bendice".





domingo, 15 de noviembre de 2020

Horizontes

Tus pies entran en contacto con la arena. Y no siempre guardas el equilibrio que traías del asfalto. Al rozar el agua la sensación comienza a ser diferente hasta que el agua se convierte en tu conductora.

Decir que estás en el cielo o en el vacío es no decir nada. El agua deslizándose suavemente o en oleaje te aleja del mundo de tu yo de cada día y te acerca al horizonte.

Allí donde el azul del cielo se abraza con el azul del mar es nuestro horizonte cercano. El lugar donde la misericordia abraza al verdugo, donde la solidaridad echa fuera al egoísmo y otro nuevo lenguaje, otras costumbres diferentes, nos hacen sentirnos ciudadanos de otro mundo donde siempre podemos hacer cercano cualquier horizonte.




sábado, 23 de mayo de 2020

Aniversario de la llegada del hombre a la Luna

¿Se acuerdan de aquellas fotos que han recorrido las cuatro esquinas del planeta? Las dl niño, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado en las orilla de la playa a donde lo habían llevado las olas del mar. Sin duda una de las que más impacto causaron y causarán.

Son fotos -igual que cualquier otra que nos acercan a la realidad- que nos muestran la realidad de un pueblo mudo, sordo y ciego, también loco, que transita indiferente ante lo que ve.

Pero hay también las otras fotos que expresan realidades positivas, como aquella del primer hombre en pisar... la luna. Antes de ayer, un 20 de mayo, celebramos su 20 aniversario. Es también una foto, pero de realidad positiva y sabiendo que iba a ser el primer hombre en protagonizar un hecho transcendental en la Historia. Nos dejó aquella famosa frase: “That’s one small step for man, one giant leap for mankind”.

Su “Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad” se refiere a la importancia tecnológica, científica, política y económica que un pequeño paso en la Luna significa para el progreso humano. Con aquella misión, se llega por primera vez al satélite, abriendo las puertas a una nueva era.

Ya lo dijo hace mucho más tiempo un césar de la antigua Roma: "Pues hemos nacido para colaborar, al igual que los pies, las manos, los párpados, las hileras de dientes, superiores e inferiores. Obrar, pues, como adversarios los unos de los otros es contrario a la naturaleza” (Marco Aurelio).


miércoles, 13 de mayo de 2020

10 pensamientos de Martin Luther King

El lugar más caliente del infierno está reservado para aquellos que permanecen neutrales en tiempos de gran conflicto moral.

El pasado es profético, porque afirma fuertemente que las guerras son unos cinceles pobres para tallar los mañanas pacíficos.

Si no puedo hacer grandes cosas, puedo hacer pequeñas cosas de una gran manera.

Cuando tienes razón, no puedes ser demasiado radical; cuando te equivocas, no puedes ser demasiado conservador.

Tengo el sueño de que mis hijos vivirán un día en una país donde no serán juzgados por el color de su piel, sino por el contenido de su carácter.

Tengo el sueño de que mis hijos vivirán un día en una país donde no serán juzgados por el color de su piel, sino por el contenido de su carácter.

Nadie sabe realmente porqué está vivo hasta que saben por qué moriría.

No nos hagamos una vivienda en el valle de la desesperanza.

La poca comprensión de la gente de buena voluntad es más frustrante que el malentendido absoluto de las personas de mala voluntad.

Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol.


jueves, 16 de abril de 2020

Cisne negro

En Economía -y también en Sociología- se denomina cisne negro al hecho o conjunto de hechos imprevistos, generalmente negativos, que determinan un cambio drástico capaz de cambiar el curso de la realidad.

Un cisne negro fue, por ejemplo, la quiebra de Lehman Brothers, un 15 de septiembre de 2008. Un año antes había presentado una cuenta de resultados con los máximos beneficios de sus 158 años de historia. De la noche a la mañana cundió el pánico en los mercados financieros y… y el resto ya es sobradamente conocido ¿verdad? Pero hasta es momento las cosas parecían ir suficientemente bien, sin que nadie pareciera percibir de modo claro el abismo que se aproximaba.

Tiempo atrás, en septiembre de 1929, un martes negro (28 de octubre para más señas) la bolsa neoyorkina entró en pánico, cundió la desconfianza entre los inversores y se colapsaron las finanza. En pocas semanas se perdieron infinidad de empleos, dentro y fuera de Estados Unidos.

Y ahora, sobre nosotros sobrevuela otro cisne negro: una circunstancia, en principio imprevista; algo que aparentemente no tiene relación alguna con la realidad económica, pero de la que todos somos ya conscientes de sus consecuencias. Aparte de la dramática cifra de vidas que se va a cobrar en todo el mundo, todos los países sobre la faz de la tierras van a ver arrasadas sus economías.

Cisne negro, pues, la circunstancia o conjunto de circunstancias que cambian de manera rápida y negativamente la realidad. Pero esos cisnes negros ¿son tan imprevisibles como parecen? ¿O preferimos mirar para otro lado cuando alguien avisa de un peligro probables? ¿Acaso no fueron tachados de agoreros a quienes avisaron de que, tarde o temprano, esto podía pasar, que ya había avisos previos  en el horizonte?

Otro tanto ocurren de los que nos advierten del cambio climático o del agotamiento de las fuentes de energías consumibles, por ejemplo.

El tiempo dirá si aprendemos la lección o dejamos pasar de nuevo la oportunidad. Más nos vale, no habrá una segunda.


lunes, 30 de diciembre de 2019

No te detengas (Walt Whitman)

No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
si pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
Tu puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores:
el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes.
Huye.
“Emito mis alaridos por los techos de este mundo”,
dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.
Vívela intensamente,
sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron
de nuestros “poetas muertos”,
te ayudan a caminar por la vida
La sociedad de hoy somos nosotros:
Los “poetas vivos”.
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas…

(Versión de Leandro Wolfson)



miércoles, 4 de septiembre de 2019

Cambios


Desde hace mucho tiempo hemos llegado al mundo de los avances. Un simple apretón con el dedo índice desde el cuarto más birrioso de nuestra casa pone en movimiento a una máquina que  produce en una hora lo que diez obreros ejecutaría en el mismo tiempo. Es un avance. No cabe duda que la generación anterior puso en marcha mecanismos que hicieran posible lo que hoy recoge la generación siguiente.

Eso sí, las relaciones humanas siguen siendo humanas. El mundo mejora por decisiones personales y colectivas. Mucha gente pasa hambre porque mientras ellos se empobrecen otros se enriquecen.

Luchar contra todo tipo de injusticia exige razonamiento. Conversación, diálogo, análisis de la realidad y todo tipo de acciones que hagan posibles el cambio, hacia ese futuro que buscamos.

Estamos en una encrucijada. El futuro ha llegado y nos ha pillado con armas viejas, desfasadas, ante tecnologías que se renuevan cada vez a más velocidad. ¿Estamos a tiempo de encontrar la fórmula para armonizar tecnología y humanidad?



lunes, 12 de agosto de 2019

De la mano de Martin Luther King


- Cuando tienes razón, no puedes ser demasiado radical; cuando te equivocas, no puedes ser demasiado conservador.

- Si no puedo hacer grandes cosas, puedo hacer pequeñas cosas de una gran manera.

- La poca comprensión de la gente de buena voluntad es más frustrante que el malentendido absoluto de las personas de mala voluntad.

- Debemos aceptar la decepción finita, pero nunca perder la esperanza infinita.

- Lo que está mal en el mundo de hoy es que las naciones están comprometidas en una amarga y colosal competencia por la supremacía.

- No nos hagamos una vivienda en el valle de la desesperanza.

- Tengo el sueño de que mis cuatro hijos pequeños vivirán un día en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel, sino por el contenido de su carácter.

- Nadie sabe realmente porqué está vivo hasta que saben por qué moriría.

- El lugar más caliente del infierno está reservado para aquellos que permanecen neutrales en tiempos de gran conflicto moral.

- Una mentira no puede vivir.

- Cuando nos fijamos en el hombre moderno, tenemos que enfrentar el hecho de que el hombre moderno sufre de un tipo de pobreza del espíritu, que se encuentra en marcado contraste con su abundancia científica y tecnológica.

- El pasado es profético, porque afirma fuertemente que las guerras son unos cinceles pobres para tallar los mañanas pacíficos.

- Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol.

- Un individuo no ha empezado a vivir hasta que pueda elevarse por encima de los estrechos confines de sus preocupaciones individualistas a las preocupaciones más amplias de toda la humanidad.

Martin Luther King