Mostrando entradas con la etiqueta nacionalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nacionalismo. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de diciembre de 2021

Un punto y una raya


“Entre tu pueblo hay un punto y una raya.
La raya dice no hay paso, el punto vía cerrada”.

…decía una canción, interpretada por Rosa León (“Al Alba”, Ariola -1975-). Con el cadáver de Franco aun enfriándose en su ataúd. España estaba aun fuera de todas las instituciones democráticas de occidente, Mirándose el ombligo, a la búsqueda de un futuro incierto. Salir de una dictadura nunca es fácil y a unos nos parecían insuficientes los pasos que empezaban a darse; otros sufrían de vértigo ante los cambios que se avecinaban.

Han pasado más de 45 años y sigue habiendo puntos y rayas de todo tipo. Puntos y rayas que mantienen fronteras geográficas, ideológicas y económicas. Diera la sensación que, en algunos aspectos, esas barreras se vuelto más altas. Descorazona comprobar que, medio siglo después, no hayamos dado un paso adelante hacia esa “aldea global”, utópíca quizás, pero esperanza al fin y al cabo.

Muros físicos -como el que pretendía Trump o el que separa ya a palestinos y israelitas- y alambradas lacerantes han ido creciendo aquí o allá por toda Europa. Son solo un síntoma. Bien por miedo, bien por avaricia, las reticencias a esa aldea global son hoy mayores -o al menos más evidentes que hace cincuenta años-.

No es cuestión de ser pesimistas, pero de nada sirve ignorar la evidencia. Hacerlo no ayuda a nada.


jueves, 27 de diciembre de 2018

Hijos de la Crisis


Cuando comenzó todo el lío catalán todos pensamos que ahí solo había frutos de su cosecha. Nada nos hizo pensar que una costumbre nueva se estaba introduciendo en nuestros pueblos: cambiar la democracia por populismo. Y cuya madre, la que la parió, no es otra sino la tan conocida crisis. Eso sí: no se manifiesta de igual manera en Polonia que en EE.UU. ni tampoco en Italia y en el Reino Unido. Si bien conocer estas situaciones nos darán más luz para situar nuestros propios problemas o más bien los de aquellos más cercanos.

Han corrido demasiado de prisa y en esa carrera han sufrido, como es lógico en un fenómeno natural de este alcance el vértigo que les ha hecho correr.

Vértigo que ha tirado barranco abajo lo que lleva consigo la democracia, reduciéndola al voto, y el corte de mangas que han querido darle a cualquier mediación independiente como es la justicia, provocando el desprecio de la razón y él uso masivo de la mentira. Cómo sí en un almirez hubieran amasado la historia con la mentira produciendo el aburrimiento y la soberbia e intentando que el resto de la nación de dónde hasta ahora habían comido y bebido se derrumbase a sus pies como si ellos fueran dioses y nosotros simples mortales.

Pero el paso del tiempo da y quita razones, desnuda falsos argumentos, revela contradicciones y va poniendo, poco a poco a cada uno en su sitio.




viernes, 17 de noviembre de 2017

Cataluña... año cero.

16 de noviembre, viernes a media mañana.

Escucho en una emisora de radio y leo en prensa económica que, de las 2.400 empresas que han cambiado de sede social fuera de Cataluña, 1.400 de ellas han cambiado también ya el domicilio fiscal. Mañana serán más, seguramente, pero de momento lo que ya queda patente es que la recaudación por el Impuesto del Valor Añadido dejara en las arcas de Hacienda en esa comunidad 1.750 millones de euros. ¡Se dice pronto! No, ese dinero no se ha perdido. Se recaudará en otras administraciones -en la madrileña, la valenciana, la vasca, la riojana…- pero no en Cataluña.

¿Qué diferencia hay si, al fin y al cabo, se recaudan y no se pierden? Aparentemente nada ¿verdad? Pero nada es inocente o inicuo en Economía. Las reservas de hospedaje turístico han descendido en un 14% para el mes de diciembre respecto a las mismas fechas del año pasado. Y estos sin son datos que tienen trascendencia en la economía real. La bolsa española lleva todo este mes en números negativos, ni un solo día de lo que llevamos de mes ha acabado en azul su índice. De hecho, son las dos caras de la misma moneda.

¿Cuántos empleos se habrán perdido y se perderán en el futuro por haberse dejado llevar exclusivamente por el corazón? ¿Cuántas vidas habrán cambiado sin saberlo en vías de  –no dudo que con toda inocencia- un sueño con pocos visos de posibilidad?

No entro a discutir la legitimidad, justicia, o cualquier otra categoría moral o, siquiera, dialéctica en cuestión. Soy economista y de izquierdas, no me pidas más. Me atengo a los hechos y los hechos cantan por sí solos.

Por si fuera poco, termino leyendo que Milán –o en su defecto Bratislava- parece ser en definitiva la nueva sede de la Agencia Europea del Medicamento, antes en Londres y que, tras el Brexit, cambiará su sede. Se esfuma la posibilidad de que se aloje en Barcelona. Otro tiro en el pie del nacionalismo. No pasaría nada si no fuera porque se esfuman 900 puestos de trabajo directos, de “alta cualificación” y asegurada permanencia en el tiempo -“900”, más los derivados de su presencia-. 

Caro nos va a salir a todos la fiesta.

Frases y Refranes:
-       Juegan los burros y pagan los arrieros
-       No la hagas y no la temas

-        Quien con niños se acuesta mojado se levanta