Mostrando entradas con la etiqueta religiosidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta religiosidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de noviembre de 2020

Plegaria de un creyente (Gloria Padrós)

 Oh, dios, tú que habitas en muchos o casi todos los reductos de nuestras vidas; tú que estás siempre presente cuando te necesitamos; tú que eres imprescindible tanto para los que creen como para los ateos; tú que oyes nuestro llamado al instante; tú, oh dios…

escucha nuestra súplica.

Tú que eres el dios del siglo XXI, que todo lo sabe, todo lo puede, todo lo soporta; tú que a cada pregunta nos respondes con mil y una respuestas, qué digo?  Con millones y millones de respuestas; tú que en nuestro hogar, en la calle, en el trabajo, en la playa, en la montaña, en el mar siempre nos asistes.  Tú que no te escondes de cada ser humano, que te muestras en cada escaparate, en cada medio escrito, en cada llamada telefónica anónima; tú que sientes y crees que sin ti la vida no es vida… 

escucha nuestro ruego.

Tú que vives y reinas en el mundo de los mortales, más allá de las fronteras, de los mares, de los límites humanos y extraterrestres, tú que a cada instante nos tocas con tu vibración, con tus sonidos, con tu música metálica, tan potente, tan latente, tú que nos hablas a través de los más inimaginables medios…

escucha nuestra súplica.

Tú, dios de dioses, rey de reyes, que te enseñoreas frente a todos, desde el más humilde hasta el más poderoso, tú que nunca dices nunca, que facilitas a todos tu pertenencia, que no huyes ni te escondes de ningún ser viviente y con razón.

escucha nuestro ruego.

Dios Tecnología, aquí estamos, frente a ti, deseando  o sin desearlo, para suplicarte que te apartes de nosotros, que no nos “transformes  en “ciegos entre ciegos”, que no te impongas en nuestras vidas como lo estás haciendo hoy. 

Que nos devuelvas el libre albedrío que un día el DIOS verdadero le otorgó a Adán… y que nos valores en la medida en que respondamos, no a ti, sino a nuestro prójimo.  

No nos apartes, dios Tecnología, del verdadero camino, del sano y justo discernimiento.  Ayúdanos, sí, cuando así lo necesitemos, pero no te impongas, te lo rogamos.  Cada uno de nosotros por nuestras convicciones de fe, de fe genuina te presentamos esta súplica.

Al DIOS VERDADERO le pedimos que nos ayude  a valorarte en la justa medida, a que nos demos  cuenta que la vida es más libre sin tu asistencia, que nuestro cerebro se puede desarrollar más sin tu presencia entre nuestras manos.  

Que el diario vivir sea más apacible al soplo suave de la brisa, al color de las flores, a la amplitud de los cielos, y que nuestra vista no pierda la visión del mundo que creaste, sólo porque tú, Dios tecnología, suenas y suenas.

No dejamos por eso de valorar tus virtudes especialmente en el campo de la ciencia, de la medicina, de las comunicaciones globales.  Sin tu asistencia muchas cosas que hoy disfrutamos, no las podríamos utilizar.  

Pero asimismo, qué eres tú, Dios tecnología, sin la luz, sin la energía, sin un cable que te sustente?  El mundo se detiene cuando la luz se quiebra.  

Dejemos por lo tanto que LA LUZ, la luz Divina nos alumbre e ilumine a todos sin discriminación de ninguna clase:  al rico y al pobre; al discapacitado y al sano; al humilde y al poderoso; al negro, al blanco, al amarillo; al mundo sin barreras y sin límites.  

Esa LUZ será la que mejor ilumine nuestras conciencias, nuestras almas, nuestro ego, nuestros pecados, para que podamos, en su justa medida, darle el valor único y necesario a los adelantos científicos que se nos presentan a cada instante.

Que el Dios de Luz y Señor de Señores se apiade de nosotros y nos dé su PAZ.  Amén.

lunes, 13 de abril de 2020

Pascua

Ten nuestras puertas para que el amor venza al odio, la vida a la luz oscurezca las tinieblas. Que la alegría de la resurrección nos levante de la soledad, la debilidad y la desesperación a la fuerza, la belleza y la felicidad.
Floyd W. Tomkins


Aprendamos siempre a perdonar a todos quienes están a nuestro alrededor, perdonémonos también a nosotros mismos, pues no somos perfectos, y todos podemos cometer errores.

Cada época del año trae hermosos momentos para todos, y es que todos tenemos épocas que son nuestras favoritas, dentro de todas las que existen en el año, dependiendo de la personalidad de cada uno.

Una de ellas, y que a muchos agrada, es la época de Semana Santa, un tiempo de sacrificios, debido a la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

Que esta pascua sea la oportunidad para compartir, conocer y mejorar las relaciones entre nosotros”

Decir “felices pascuas” quiere decir que estamos contentos de poder dar también nosotros los pasos que necesitamos para crecer y ser mejores personas cada día”.

“Felices pascuas, que los días estén llenos de alegrías, solidaridad, comprensión y muchas bendiciones”.

Hoy te deseo que tengas las más felices pascuas, para que tus días estén llenos de emociones nuevas, de muchas bendiciones y den fraternidad sincera.


domingo, 15 de marzo de 2020

Reflexiones de Teilhard de Chardin sobre Religión y Religiosidad

- La religión no es sólo una, hay cientos. La espiritualidad es una.
- La religión es para los que duermen. La espiritualidad es para los que están despiertos.
- La religión es para aquellos que necesitan que alguien les diga qué hacer y quieren ser guiados. La espiritualidad es para aquellos que prestan atención a su voz interior.
- La religión tiene un conjunto de reglas dogmáticas. La espiritualidad invita a dialogar sobre todo, a cuestionar todo.
- La religión amenaza y asusta.  La espiritualidad da paz interior.
- La religión habla de pecado y culpa. La espiritualidad dice, «aprender del error» ..
- La religión reprime todo, en algunos casos es falsa. La espiritualidad trasciende todo, te hace realidad!
- La religión no es Dios. La espiritualidad es todo y, por tanto, es Dios.
- La religión inventa. La espiritualidad encuentra.
- La religión no pide ninguna pregunta. La espiritualidad cuestiona todo.
- La religión es humana, es una organización con reglas. La espiritualidad es Divina, sin reglas.
- La religión es la causa de las divisiones. La espiritualidad es la causa de la Unión.
- La religión sigue los preceptos de un libro sagrado. La espiritualidad busca lo sagrado en todos los libros.
- La religión se alimenta del miedo. La espiritualidad se alimenta de la confianza y la fe.
- La religión está viviendo en el pensamiento. La espiritualidad es vivir en la conciencia.
- La religión se ocupa de hacer. La espiritualidad tiene que ver con el ser.
- La religión alimenta el ego. La espiritualidad nos hace trascender.
- La religión nos hace renunciar al mundo. La espiritualidad nos hace vivir en Dios.
- La religión es el culto. La espiritualidad es la meditación.
- La religión vive en el pasado y en el futuro. La espiritualidad vive en el presente.
- La religión enclaustra nuestra memoria. La espiritualidad libera nuestra conciencia.
- La religión cree en la vida eterna. La espiritualidad nos hace conscientes de la vida eterna.
- La religión promete después de la muerte. La  espiritualidad es encontrar a Dios en nuestro interior durante toda la vida.

No somos seres humanos que pasan por una experiencia espiritual, somos seres espirituales que pasan por una experiencia humana”.

lunes, 9 de septiembre de 2019

Virgen del Pino


Fuego en las cumbres de la isla. Comercios fuera de las zonas turísticas que cierran por vacaciones, canarios que salen de viaje turístico, europeos y de otros continentes que vienen de relax. Políticos que negocian cómo repartirse el poder. Gente que no puede hacer nada nuevo porque los ingresos en sus casas no han subido de los 435 euros. Y cuando comienza la normalidad de cada día del año, la Virgen del Pino que deja el segundo piso de la casa donde vive para acercarse al pueblo.


Este mes de septiembre quedará en la planta baja de la casa en el pueblo de Teror y de allí se dará unos cuantos paseos por el pueblo a saludar a los vecinos. Y los demás, los que viven en otros pueblos irán a verla unos en el espacio de los días de festejos y muchos más irán apareciendo poco a poco los demás días del mes. ¿Por qué tanto alboroto?


Es la fiesta de la patrona; es, en realidad,  el mes de la patrona. Sí la Virgen del Pino. fiestas y creencias se reúnen estos días. Los actos culturales importantes se unen en este mes para gozo y disfrute de los grancanarios. Son días que generan cohesión, sentido de pertenencia y arraigo a unos valores, a una identidad y a un territorio.

Aunque la Virgen está radicada en un territorio es una fiesta que trasciende las fronteras de un municipio. La del Pino es un referente en la convivencia de las manifestaciones religiosas, de nuestra cultura, tradiciones, folklore e incluso deportes. Que su manto nos siga dando sombra.