Mostrando entradas con la etiqueta estado de ánimo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estado de ánimo. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de diciembre de 2019

Risoterapia

Faltan solo unos días para comenzar la programación de este curso en una radio local, cuando le ha llegado a maestro Rodrigo la propuesto de pilotar una nave radiofónica en una emisora regional.

Entrevistas a personajes de la farándula o relacionados con ellos forman parte también, con la intención, no de frivolizar, pero sí de relajar parte de la transcendencia que parece empapar cada instante de nuestras vidas. 

Los días para prepararlo están contados. Su objetivo fundamental: aumentar la sonrisa e, incluso si llega el caso, las carcajadas. El mundo está demasiado serio; sonreír ya va siendo imposible. Ahora hay que aumentar su intensidad. Esta ciudad necesita escuchar carcajadas en todas las esquinas, para lo cual, Ernesto Rodrigo dice que va a poner toda la carne en el asador. Sin importarle mucho los impedimentos que puedan existir, el maestro Rodrigo se ha comprometido, arriesgando lo necesario, a volvemos a enseñar a reír.


viernes, 20 de diciembre de 2019

Pensamiento positivo

Dicen que muchas de las cosas que hacemos y proyectamos dependen de nuestros pensamientos y de nuestros estados de ánimo. Que quien mira la vida con espíritu positivo, construye espacios alentadores para si y para los demás, y que quien es al revés, pues al revés también fabrica, pues los pensamientos son algo así como una gran fábrica de energía.

Y siendo nuestra mente una gran fábrica, sin embargo, muchas veces la entrenamos de forma destructora, pues hacemos que venga sobre ella sospechas, fraudes, miradas negativas, fracasos, desalientos. De alguna forma y sin darnos cuenta, la estamos entrenando contra nosotros mismos, contra nuestra propia vida. Parece que quedó grabado en nosotros aquello de “piensa mal y acertarás”. Y puede que sea verdad eso de que pensando mal, el mal revierte sobre nosotros mismos y nuestras acciones. Entonces, ¿por qué no empeñarnos en lo contrario? En entrenar nuestra mente positivamente.

Es como si hiciéramos a nuestra mente con un estilo temerario, con lo cual nuestra vida no será nunca serena. Si queremos que el trabajo, las amistades, el disfrute, el placer transcurran con algo de serenidad, dejemos fluirnos de lo positivo, y vayamos eliminado las obsesiones y todo lo que no sea lógico de nuestra historia y vida.


martes, 10 de diciembre de 2019

Ansiedad


Tan familiar como algún que otro ramalazo de gripe le resultaban a Pepa aquellos momentos de ansiedad que a veces le venían.

Lo tenía calculado. ¿Que el estrés le pegaba duro? pues ella se preparaba para el momento oportuno. Y así dedicaba un mayor tiempo a actividades físicas.

Pero lo que no había experimentado es que aquellas preocupaciones fueran más constantes y sintiera más de una vez miedos sin sentido, cómo miedo a salir a la calle, a encontrarse entre mucha gente -agorafobia- y situaciones similares.

Y ya se acercaba al mes y veía como la vida de todo lo que le rodeaba seguía su curso normal. Alguien, al verla tan aturdida, le dijo que así no podía seguir y que necesitaba ser tratada por un profesional.

Es difícil cuando el pico de ansiedad se dispara pararse en todo momento a pensar y decir algo contrario. Especialmente tomar decisiones.

Más algo puedes hacer: Estás viva. El mundo no se acaba hoy. Y lo más seguro es que pasado tampoco.

Seguiremos hablando de estás cosas, que nos pueden afectar a todos.





jueves, 15 de junio de 2017

Cada mañana


Vivía en un estrecho callejón. A la mañana se despertaba y abría la ventana de su habitación. Solo veía otra ventana: la de la casa enfrente de la suya. El mundo se le venía encima. Se enfundaba una ropa ligera y caminaba un kilómetro y algo. Ahí, al final del callejón, cambiaba el paisaje: la bahía, el valle, la mar y la infinita línea del horizonte. En ese momento, comenzaba su día. Alzaba sus manos, sintiendo unir el cielo con la tierra que pisaba. Observaba el camino por hacer. Su interior salía de sí mismo. Ya podía regresar a casa: ducharse, desayunar y emprender la aventura del día. Llevaba consigo la estrella de la mañana. Y los acontecimientos irían entrando momento a momento durante el día. Mientras, analizando lo que tenía programado para el día, cerró los ojos y vio una perspectiva positiva. No en vano llevaba consigo la estrella de la mañana.