Mostrando entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de diciembre de 2021

¿Eran tres los Magos de Oriente?


Cuenta la leyenda, que trescientos Reyes Magos salieron de distintos puntos del planeta para rendirle culto al Niño Jesús, que estaba próximo a nacer en un humilde portal de Belén.


Cómo astrólogos que eran su punto de referencia eran las estrellas, pero durante el camino empezaron a salir los defectos de llegar a los primeros, la soberbia, vanidad, prepotencia y maldad, eso hizo que se separaran y cada uno tomó un camino distinto, menos tres que unidos decidieron seguir la estrella más brillante que hasta Belén les llevó para que se postraran ante el Niño Dios.


Sus nombres: Melchor, Gaspar y Baltasar.


Mappy





miércoles, 24 de noviembre de 2021

Los autobuses no tienen marcha atrás

Cuando era niña, vivía en La Pastora, en la calle donde los autobuses giraban 90 grados para dirigirse hacia la calle Dos Pilitas. En algunas ocasiones vi a estos autobuses quedar bloqueados, atrapados por la estrechez de las calles de mi barrio. 

Llegué de alguna manera a desarrollar la creencia de que los autobuses no tenían marcha atrás; que cuando se atascaban, debían pedir una grúa. No había otra solución.


Por gracioso que parezca, nos pasa a muchos, nos quedamos atascados en una falsa creencia y se nos hace difícil retroceder y revaluar si lo que creemos corresponde o no a la verdad. Cómo el autobús nos quedamos atascados. Con el tiempo, llegué a darme cuenta que los autobuses si retroceden y que no lo hacían, en aquella estrecha calle, porque no había espacio para maniobrar. Necesitaban la asistencia de una grúa para salir con solvencia e integridad. 


Así también nos pasa. Necesitamos, a veces, de la ayuda externa, cuando nuestra simple observación y crecimiento no son suficiente, para desatascar viejas creencias. Para comprender mejor la realidad y desmantelar las viejas creencias que nos atascan, que nos impiden el avance y nos dejan atrapados en una calle estrecha. 


Nuestras creencias tienen retroceso y podemos, al desmontarlas y ser conscientes, avanzar.


Carmen Cecilia López




domingo, 7 de noviembre de 2021

Los tres filtros de Sócrates

En la antigua Grecia Sócrates tenía una gran reputación de sabioa. Un día vino alguien a encontrarse con el gran filósofo, y le dijo: 


– ¿Sabes lo que acabo de oír sobre tu amigo?

– Un momento, –respondió Sócrates– antes de que me lo cuentes, me gustaría hacerte una prueba, la de los tres filtros.

– ¿Los tres filtros?

– Sí -continuó Sócrates–, antes de contar cualquier cosa sobre otros, es bueno tomar el tiempo de filtrar lo que se quiere decir. Lo llamo el test de los tres filtros. El primer filtro es la verdad. ¿Has comprobado si lo que me vas a decir es verdad?

– No, solo lo escuché.

– Muy bien. Así que no sabes si es verdad. Continuamos con el segundo filtro, el de la bondad. Lo que quieres decirme sobre mi amigo, ¿es algo bueno?

– ¡Ah, no! Por el contrario.

– Entonces, -cuestionó Sócrates– ¿quieres contarme cosas malas acerca de él y ni siquiera estás seguro de que sean verdaderas? Tal vez aún puedes pasar la prueba del tercer filtro: el de la utilidad. ¿Es útil que yo sepa lo que me vas a decir de este amigo?

– No, en serio.

– Entonces, -concluyó Sócrates– lo que ibas a contarme no es ni cierto, ni bueno, ni útil; ¿por qué querías decírmelo?


Mejoremos nuestra vida y sociedad.





sábado, 6 de noviembre de 2021

 Las 8 de la mañana. Y aquí estoy: con una taza de café en la mano y dándole vueltas a una idea, que tal vez pudiera resumir así: “El tiempo tiene su manera especial para tomarnos desprevenidos al paso de los años”.

Me parece que apenas ayer era joven... Pero no. En cierta forma parece que fue hace mucho tiempo. ¿A dónde se fueron los años? Sé que los viví. Tengo visiones de cómo fueron y de todas mis esperanzas y sueños. Pero allí están. 


Ya llegó el otoño de mi vida y casi me ha tomado por sorpresa. ¿Cómo llegue aquí a mis 70 años tan rápido?

¿A dónde se fueron los años de mi juventud? Recuerdo que pensaba que ese otoño estaba tan lejos que no podía imaginar cómo sería, pero me llegó.  Mis amigos están jubilados y se vuelven "canosos"... como yo. Se mueven más lento. Algunos están en mejor forma, otros peor que yo, pero en todos veo el cambio. Pero la edad empieza a sentirse y a notarse. Ahora somos las personas mayores que nunca pensamos que llegaríamos a ser.


Así he entrado en esta nueva etapa de mi vida... Casi sin preparación para sufrir dolores y achaques, y la pérdida de fuerza, agilidad y habilidad para ir y hacer las cosas que quisiera. Pero, lo que si sé, es que este otoño se irá más rápido. ¡Entonces empezará otra aventura! Quizás habrá algún arrepentimiento por haber hecho cosas que hubiese querido no hacerlas y por no haber hecho cosas que sí debí hacer. Pero hay muchas más con las que estoy contento.



Si todavía no te ha llegado tu otoño, déjame recordarte que vendrá mucho más rápido de lo que piensas.      Entonces, cualquier cosa que quieras lograr en tu vida hazla ahora, rápido. No lo pospongas por mucho tiempo. La vida no te espera. Haz todo lo que puedas hoy, porque nunca estarás seguro si ya estás en tu otoño o no. Solo tú sabrás si podrás lograr vivir todas las estaciones. 


Así que vive el hoy y el ahora y di las cosas que quieres que tus seres queridos recuerden. La vida es un regalo. Haz de este viaje algo único, agradable, fantástico para ti y para tus seres queridos, allegados y en general para los que te rodean. Recuerda: "La verdadera riqueza es la salud, no las piezas de oro y plata, o el dinero en el banco, ni las cosas materiales que cuando te vayas de este mundo no valdrán nada para ti".


Por eso, me atrevo a hacer una sugerencia: “Goza de tu vida mientras dure”. Y recuerda que salir a la calle es bueno, pero regresar es mejor. Si olvidas nombres, no importa. ¡A lo mejor esas personas olvidaron que te conocieron!


Ten muy en cuenta que mucho, muchísimo, de lo viejo fue bueno: viejas canciones, películas clásicas y, lo mejor de todo: los amigos del alma.

sábado, 19 de diciembre de 2020

Filosofía (01)

Cada vez hay más cosas en el mundo que uno no llega a entender. Incluso  cosas que podríamos llamar “de sentido común” y otras tantas que necesitan ser razonadas. Una pregunta, por cierto, muy frecuente entre nosotros hoy es ¿“por que”?... y en la escuela deberían enseñarnos tanto a hacerla como a cómo responder. No cabe duda que, si hacemos las cosas entendiéndolas, nos quedaremos más a gusto que si no las comprendemos.


Pues si igual que en la vida nos encontramos con necesidades que nos cuestan dinero, -y en la escuela, desde pequeños, nos enseñan como se suma o resta con una asignatura: las matemáticas-, también en la escuela hay otra asignatura que nos enseña a preguntarnos el por qué de las cosas: la filosofía. Importante, repetimos. La lectura atenta de las aportaciones de los grandes pensadores, tanto clásicos como contemporáneos, ayuda a vivir mejor, pues mejora nuestra comprensión sobre el mundo que nos envuelve, sobre distintos problemas que se nos plantean y sobre nosotros mismos.


¿Ejemplos de todo ello?  Montones de ellos. Los iremos viendo.






jueves, 15 de octubre de 2020

De dentro a fuera

Está en nosotros. Es una chispa de luz que nunca nos ha fallado. Siempre refulge en la oscuridad para iluminar la justicia, poner punto final al egoísmo y frenar así la tristeza. Su claridad tira del alma hacia el bien y la dota de inteligencia solidaria… Como sea, busquemos esa chispa de luz tan humana y tan divina, porque el mundo está padeciendo hambre de grandeza. Lo bueno es que la tenemos dentro; lo mejor, que nunca nos ha fallado.

El hombre liberado, exento de opresión y temores, crea nuevos vínculos de solidaridad y amor. Sólo la estima y la amistad vinculan sin esclavizar; amar es crear con los demás vínculos de libertad. De hecho, el hombre no puede vivir despegado de todo; anudará relaciones, buenas o malas; si no de amor de temor sea dominando o sometiéndose. Al negarse a la relación del amor se encadena a otras que lo destruyen...Sentirse amado hace sentirse libre. Mientras se nota en torno la indiferencia, la hostilidad o el odio, cuesta serlo. Sólo en ambiente de estima y amistad se es libre sin esfuerzo.




domingo, 4 de octubre de 2020

Jorge Luis Borges - Valgo


"De tanto perder, aprendí a ganar; de tanto llorar, se me dibujó la sonrisa que tengo. Conozco tanto el piso que sólo miro el cielo. Toqué tantas veces fondo que, cada vez que bajo, ya sé que mañana subiré. Me asombro tanto cómo es el ser humano, que aprendí a ser yo mismo. Tuve que sentir la soledad para aprender a estar conmigo mismo y saber que soy buena compañía. Intenté ayudar tantas veces a los demás, que aprendí a esperar que me pidieran ayuda. Traté siempre que todo fuese perfecto y comprendí que realmente todo es tan imperfecto, como debe ser (incluyéndome). Hago sólo lo que debo, de la mejor forma que puedo, y los demás que hagan lo que quieran. Vi tantos perros correr sin sentido, que aprendí a ser tortuga y apreciar el recorrido. Aprendí que en esta vida nada es seguro, sólo la muerte… por eso disfruto el momento y lo que tengo. Aprendí que nadie me pertenece, y aprendí que estarán conmigo el tiempo que quieran y deban estar, y quien realmente está interesado en mí me lo hará saber a cada momento y contra lo que sea. Que la verdadera amistad sí existe, pero no es fácil encontrarla. Que quien te ama te lo demostrará siempre sin necesidad de que se lo pidas. Que ser fiel no es una obligación, sino un verdadero placer cuando el amor es el dueño de ti. Eso es vivir… La vida es bella con su ir y venir, con sus sabores y sinsabores… Aprendí a vivir y disfrutar cada detalle, aprendí de los errores, pero no vivo pensando en ellos, pues siempre suelen ser un recuerdo amargo que te impide seguir adelante, pues, hay errores irremediables. Las heridas fuertes nunca se borran de tu corazón, pero siempre hay alguien realmente dispuesto a sanarlas, con la ayuda de Dios. Camina de la mano de Dios, todo mejora siempre. Y no te esfuerces demasiado, que las mejores cosas de la vida suceden cuando menos te las esperas. No las busques, ellas te buscan. Lo mejor está por venir”.


Jorge Luis Borges




miércoles, 30 de septiembre de 2020

Bert Hellinger. - Frases sobre la vida



Frases sobre la vida

La vida te destruye todo lo superfluo, hasta que queda solo lo importante.


La vida no te deja en paz, para que dejes de pelearte, y aceptes todo lo que “Es.


La vida te retira lo que tienes, hasta que dejas de quejarte y agradeces.


La vida te envía personas conflictivas para que sanes y dejes de reflejar afuera lo que tienes adentro.


La vida deja que te caigas una y otra vez, hasta que te decides a aprender la lección. 


La vida te saca del camino y te presenta encrucijadas, hasta que dejas de querer controlar y fluyes como rio. 


La vida te pone enemigos en el camino, hasta que dejas de “reaccionar”. 


La vida te asusta y sobresalta todas las veces que sean necesarias, hasta que pierdes el miedo y recobras tu fe. 


La vida te quita el amor verdadero, no te lo concede ni permite, hasta que dejas de intentar comprarlo con baratijas. 


La vida te aleja de las personas que amas, hasta que comprendes que no somos este cuerpo, sino el alma que él contiene. 


jueves, 17 de septiembre de 2020

Melancolía

 Dicen los que saben de esto que la melancolía puede ser un mal mortal. También dicen que la melancolía es hija de la frustración, y que la frustración lo es del fracaso -fracaso sentimental, económico, reconocimiento social o de proyecto de vida, da igual-. Ese fracaso, esa frustración llega, en muchas ocasiones cuando los objetivos que nos proponemos exceden nuestras posibilidades de alcanzarlos. ¿Somos razonablemente equilibrados, entre lo que queremos y podemos, cuando nos fijamos unas metas concretas?


La ambición no es ni buena ni mala en sí misma. Lo es cuando se torna descontrolada y se impone por encima de cualquier otro criterio. Entonces es cuando comienzan las tensiones, cuando aparecen las contradicciones internas primero y luego externas. Tendemos a echar la culpa a nuestro entorno, caemos en la tentación de pensar que las culpas son siempre ajenas, sin darnos cuenta en la causa real del desasosiego. Es la solución más fácil, pero nos engañamos a nosotros mismos.


Pero la solución para esa frustración, a punto de convertirse en melancolía, no vendrá si no nos paramos a reflexionar, por duro que sea, que somos los culpables de nuestra congoja. Pero también somos los únicos que podemos ponerle coto. Somos nosotros los únicos que podemos convertirnos en sanadores de nuestros males.







martes, 4 de agosto de 2020

Necesitamos silencio

¿De qué sirve el silencio? El que calla porque no tiene nada que aportar no. ése no está en silencio. Más bien, está callado porque no tiene nada que decirnos ni aportar.  Sin embargo, el silencio que escucha como las manos abiertas que acogen… y ofrece la disponibilidad que el otro necesita para seguir caminando.

Todos necesitamos que nos escuchen. Pero no todo estamos preparados para ello.

Silencio para escuchar en el corazón la vida y la historia de tantas personas que necesitan una razón para esperar porque sus sueños están siendo arrebatados.

Silencio para escuchar en el corazón los gritos de los pobres y los gritos de los que se encuentran en las periferias existenciales y que necesitan de una mano amiga que les ayude a recrear su proyecto de vida con dignidad.

Silencio para escuchar en el corazón las preguntas de tantas personas que buscan un sentido profundo para sus vidas.

Silencio para escuchar en el corazón el grito de la tierra que se revuelve con dolor ante el maltrato que sufre por parte de las economías extractivas y depredadoras que pululan en nuestra Casa Común.

Que el silencio sirva la máxima: “En todo amar y servir”.


Pido silencio
Ahora me dejen tranquilo.
Ahora se acostumbren sin mí.

Yo voy a cerrar los ojos

Y sólo quiero cinco cosas,
cinco raíces preferidas.

Una es el amor. Lo segundo es ver el otoño.
No puedo ser sin que las hojas
vuelen y vuelvan a la tierra.

Lo tercero es el grave invierno.
En cuarto lugar el verano,
redondo como una sandía.

La quinta cosa son tus ojos.

Amigos, eso es cuanto quiero.
Es casi nada y casi todo.

Ahora si quieren se vayan.

He vivido tanto que un día
tendrán que olvidarme por fuerza,
borrándome de la pizarra:
mi corazón fue interminable.

Pero porque pido silencio,
no crean que voy a morirme:
me pasa todo lo contrario:
sucede que voy a vivirme.

domingo, 12 de julio de 2020

Cuando me sano a mi mismo traigo paz al mundo (Isha)

Como la brisa más fresca o el rumor de las hojas de los árboles al caer en el otoño, así las frases, reflexiones e ideas de los jubilados dejan de ser muros estratégicos y se posan en las jubiladas mentes -que no en las mentes jubiladas- para acariciarnos suavemente en el rostro o despertarnos de nuestro letargo con su experiencia.

Es la etapa en la que, como circulo concéntrico, aparece hoy y mañana también despedidas tiernas, elegías cariñosas reflexiones sobre temas de todas las edades. Temas como el amor, la libertad, despedidas tiernas, elegías cariñosas, homenaje a los sentidos, erotismo, política o sociedad, de experimentos lúdicos y de reflexiones sobre cuestiones tan universales como el amor, la amistad o la libertad, dejando en nuestras pieles hermosos sentimientos. Y así las hemos ido dejándolo caer sobre los que nos siguen.

Razón tiene ese proverbio que cuenta que un viejo sabio dijo una vez “En la vida uno tiene que ver en cinco direcciones: Adelante, para saber a dónde vas; atrás, para saber de dónde viene; hacia abajo, para ver el suelo que pisamos y si hay algún obstáculo; a los costados, para ver quiénes te están apoyando; arriba, para tener siempre presente que hay alguien que te esta mirando”.

Y mucha razón también en los pueblos indígenas africanos cuando, siempre antes de tomar una decisión importante, se piden la opinión de sus mayores, los mismos que han sabido estudiar en la universidad de la vida.


lunes, 8 de junio de 2020

Ladrones de energía

1. Deja ir a personas que sólo llegan para compartir quejas, problemas, historias desastrosas, miedo y juicio de los demás. Si alguien busca un bote para echar su basura, procura que no sea en tu mente.

2.  Paga tus cuentas a tiempo. Al mismo tiempo cobra a quién te debe o elige dejarlo ir, si ya es imposible cobrarle.

3. Cumple tus promesas. Si no has cumplido, pregúntate por qué tienes resistencia. Siempre tienes derecho a cambiar de opinión, a disculparte, a compensar, a re-negociar y a ofrecer otra alternativa hacia una promesa no cumplida; aunque no como costumbre. La forma más fácil de evitar el no cumplir con algo que no quieres hacer, es decir NO desde el principio.

4. Elimina en lo posible y delega aquellas tareas que no prefieres hacer y dedica tu tiempo a hacer las que sí disfrutas.

5. Date permiso para descansar si estás en un momento que lo necesitas y date permiso para actuar si estás en un momento de oportunidad.

6. Tira, levanta y organiza, nada te toma más energía que un espacio desordenado y lleno de cosas del pasado que ya no necesitas.

7. Da prioridad a tu salud, sin la maquinaria de tu cuerpo trabajando al máximo, no puedes hacer mucho. Tómate algunos descansos.

8. Enfrenta las situaciones tóxicas que estás tolerando, desde rescatar a un amigo o a un familiar, hasta tolerar acciones negativas de una pareja o un grupo; toma la acción necesaria.

9. Acepta. No es resignación, pero nada te hace perder más energía que el resistir y pelear contra una situación que no puedes cambiar.

10. Perdona, deja ir una situación que te esté causando dolor, siempre puedes elegir dejar el dolor del recuerdo.

Dalai Lama


miércoles, 3 de junio de 2020

Pensamiento positivo

A pesar de las crisis,  de las tormentas, de las voladuras de bichos indecentes que van regando virus mortales en este y aquel rincón; a pesar, de que ya no haya problema, por muy externo que sea a nosotros, que no nos afecte; a pesar de todos los pesares, cada vez hay más gente que, queriendo indagar en su interior, buscar lugares que le ayuden a un retirarse del trasiego de las calles y plazas para dar con esos medios que le pueden fortalecer en el momento más propicio de su vida, donde se aprender a vivir el Carpe Diem que deseamos.

Hay palabras que se van asociando a nuestra personalidad: silencio, reflexión, meditación, cabaña, intimidad, medio rural... Nombres de acciones personales hechas por los hombres que conllevan al de meditar.

En cierto modo necesitamos, cada día más, encontrar un lugar y un instante donde cultivar nuestra vida interior. Un lugar donde recomponernos del estrés de la vida moderna, de las muchas preocupaciones, reales o imaginarias, que nos atosigan, de la frustración que se ha convertido en el vademécum de cada persona.

No somos nosotros los inventores ni de esta necesidad ni de estas respuestas. Otros muchos las han escrito y compartido. No hicieron senderos, pero abrieron el camino. “Caminante no hay camino, se hace camino al andar” dijo el poeta. Cada paso hace tu camino, y cada paso es el resultado de todos los pasos que has dado en el pasado, que te condicionarán, pero solo en parte. Porque a cada paso que se dé, no te quepa duda de que si quieres y lo haces bien, sentirás una extraña sensación de libertad.

Y si no tienes los medios para alcanzar físicamente ese lugar siempre tendrás tu casa, y tu imaginación será una buena herramienta para construirte una cabaña o rincón para pensar. Pero no olvides que si no tienes nada de eso, aún te queda tu poderosa imaginación, donde podrás encontrar ese espacio seguro en el que ser tú mismo.




lunes, 13 de abril de 2020

Pascua

Ten nuestras puertas para que el amor venza al odio, la vida a la luz oscurezca las tinieblas. Que la alegría de la resurrección nos levante de la soledad, la debilidad y la desesperación a la fuerza, la belleza y la felicidad.
Floyd W. Tomkins


Aprendamos siempre a perdonar a todos quienes están a nuestro alrededor, perdonémonos también a nosotros mismos, pues no somos perfectos, y todos podemos cometer errores.

Cada época del año trae hermosos momentos para todos, y es que todos tenemos épocas que son nuestras favoritas, dentro de todas las que existen en el año, dependiendo de la personalidad de cada uno.

Una de ellas, y que a muchos agrada, es la época de Semana Santa, un tiempo de sacrificios, debido a la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

Que esta pascua sea la oportunidad para compartir, conocer y mejorar las relaciones entre nosotros”

Decir “felices pascuas” quiere decir que estamos contentos de poder dar también nosotros los pasos que necesitamos para crecer y ser mejores personas cada día”.

“Felices pascuas, que los días estén llenos de alegrías, solidaridad, comprensión y muchas bendiciones”.

Hoy te deseo que tengas las más felices pascuas, para que tus días estén llenos de emociones nuevas, de muchas bendiciones y den fraternidad sincera.


sábado, 4 de abril de 2020

Pohibido decir "No puedo"

No podemos ponernos un 7 de nota antes de un examen o... siempre habrán tres antes que nosotros.

No podemos  conformarnos con “como estamos ocupados haciendo cualquier cosa en la que andemos…”. Siempre debes pensar, aunque no te hayan dicho nada malo, que en la próxima ocasión lo harás mejor

Solo el que se esfuerza podrá subir montañas. Solo el que se esfuerza podrá aprobar todas las asignaturas  del  curso.

Al terminar el partido se juntaron en cafetería campestre y celebraron su victoria. Pudieron hacerlo porque antes habían corrido a reventar

Tan convencidos estaban de ello que al preguntarse por parte un compañero "¿y si hubiéramos perdido, qué? La respuesta la tenían clara: Si pierdes  no puedes pensar "se acabó ". Una derrota, un suspenso no  es un final de nada. Solo significa que hemos de trabajar más duro. La celebración siguió con intervalos de júbilo. Terminó con ese brindis  por parte del entrenador:

Y lo mismo que las personas puede aplicarse los grupos.

Vivimos una lucha interior, no exterior. Defendiendo temas y planteamientos de grandes bolsillos, pero la  felicidad es interior, no exterior. Por lo tanto, no depende de lo que tenemos, sino de lo que somos" y en esos coros los seres humanos, cuanto más lejos estamos de los estereotipos, más  libres somos" (Eduardo Sacheri)

Una asamblea paralela, la anterior, que terminó con otro brindis que, copa en alza, lanzó el director del momento: “Disfrutemos del viaje, de cada momento y dejemos  de preocuparnos por la victoria y la derrota".


sábado, 21 de marzo de 2020

Una petición

Una reflexión que recorre Italis:





"A nuestros abuelos les pidieron ir a la guerra.
A nosotros sólo nos piden que nos quedemos en casa"


miércoles, 18 de marzo de 2020

Cuando llegha mi otoño

(recibido por "guasap")

Son las 7 de la tarde y con una taza de café en mano pienso y hablo solo pero... a ti te lo comunico así:

El tiempo tiene su manera especial para tomarnos desprevenidos al paso de los años. Me parece que apenas ayer era joven... Pero no. En cierta forma parece que fue hace mucho tiempo.

¿A dónde se fueron los años? Sé que los viví. Tengo visiones de cómo fueron y de todas mis esperanzas y sueños. Pero allí está.

Ya llegó el otoño de mi vida y casi me ha tomado por sorpresa. ¿Cómo llegué aquí a mis 60-70-80 años tan rápido...?  ¿A dónde se fueron los años de mi juventud...?

Recuerdo que pensaba que ese otoño estaba tan lejos que no podía imaginar cómo sería. Pero me llegó. Mis amigos están jubilados y se vuelven “canosos”... Como yo, se mueven más lento. Algunos están en mejor forma, otros peor que yo, pero en todos veo el cambio. Eran jóvenes y vibrantes como yo... Pero la edad empieza a sentirse y a notarse. Ahora somos aquellas personas mayores que nunca pensamos que seríamos algún día.

Tomar una siesta ya no sólo es algo agradable como era... Ahora es algo necesario y obligatorio. Porque si no lo hago por propia voluntad, simple y sencillamente me quedo dormido donde me encuentre sentado. Así he entrado en esta nueva etapa de mi vida... Casi sin preparación para sufrir dolores y achaques, y la pérdida de fuerza, agilidad y habilidad para ir y hacer las cosas que quisiera.

Pero lo que sí sé, es que este otoño se irá más rápido. ¡Entonces empezará otra aventura! Quizás habrá algún arrepentimiento por haber hecho cosas que hubiese querido no hacerlas, y por no haber  hecho cosas que sí debí hacer... Pero hay muchas más con las que estoy contento.

Si todavía no te ha llegado tu otoño, déjame recordarte que vendrá mucho más rápido de lo que piensas. Entonces, cualquier cosa que quieras lograr en tu vida hazla ahora, rápido. No lo pospongas por mucho tiempo. La vida se pasa pronto. Haz todo lo que puedas hoy, porque nunca estarás seguro si ya estás en tu otoño o no. Sólo dio sabe si podrás lograr vivir todas las estaciones. Así que vive el hoy y el ahora, y di ahora las cosas que quieres que tus seres queridos recuerden…

La vida es un regalo. Haz de este viaje algo único, agradable, fantástico para tí y para tus seres queridos, tus allegados y en general para los que te rodean.

Vive bien, goza tus días, haz cosas agradables, sé feliz y recuerda que la verdadera riqueza es la salud. No te preocupen tanto las monedas de oro y plata, o el dinero en el banco, ni las cosas materiales que cuando te vayas de este mundo no valdrán nada para ti.

Y recuerda que salir a la calle es bueno, pero regresar es mejor.  Si olvidas nombres, no importa. ¡A lo mejor esas personas olvidaron que te conocieron… Ten muy en cuenta que mucho, muchísimo de lo viejo fue bueno: Las viejas canciones, las películas clásicas, y lo mejor de todo, ¡tus amigos del alma!